Chic Logo
Consejos

Captan destellos en la Luna que generan preocupación; ¿qué eran y por qué se vieron?

¿Fueron meteoritos, satélites o algo más? Esto es lo que se sabe de estos destellos lunares.

Captan destellos en la Luna (Foto: Gemini IA)
Captan destellos en la Luna (Foto: Gemini IA)
Ana Laura Barroso

Dos destellos brillaron sobre la superficie de la Luna y captaron la atención de astrónomos, aficionados y usuarios de redes sociales en todo el mundo. El fenómeno, que se registró desde un telescopio, generó una ola de especulaciones: algunos apuntaron a meteoritos, otros a reflejos de satélites o incluso a actividad artificial.

Pero, ¿qué fenómeno tiene el poder de crear dos luces tan brillantes cerca de la superficie lunar? Quédate leyendo, porque aquí te contamos los principales motivos que manejan los científicos, para justificar la aparición de estos destellos.

¿Los destellos misteriosos que iluminaron la Luna son un fenómeno poco común?

Dos destellos brillaron recientemente sobre la superficie de la Luna, sorprendiendo a astrónomos y entusiastas del espacio.

Estos eventos, conocidos como fenómenos lunares transitorios, consisten en aumentos súbitos de luminosidad que pueden durar desde unos minutos hasta varias horas, sin dejar rastros visibles una vez que desaparecen.

Y aunque este tipo de fulgores se han registrado desde la década de 1960, su origen sigue siendo un misterio parcial.

De esta manera, las principales hipótesis de estos destellos apuntan a dos causas: por un lado, la actividad sísmica lunar que libera gases atrapados capaces de reflejar la luz solar, y por otro, los impactos de pequeños meteoritos que provocan breves explosiones luminosas.

YouTube video

¿Qué países u organizaciones se encargan de observar los fenómenos lunares?

Desde 2019, en Extremadura, España, un observatorio equipado con cámaras de monitoreo continuo de la Luna ha sido clave para captar estos eventos en video.

Sus imágenes obtenidas se han compartido con equipos de investigación en Alemania, quienes buscan determinar con mayor precisión qué provoca estos destellos y qué tan frecuentes son.

Por otro lado, el registro de los dos destellos recientes fueron captados por Daichi Fujii, quien es curador en el Museo de la Ciudad de Hiratsuka en Japón. 

El primer destello ocurrió el pasado jueves 30 de octubre a las 8:33 PM (hora local en Japón), y el segundo tuvo lugar el 1 de noviembre a las 8:49 PM.

De esta manera, ambos fulgores han reforzado la idea de que la Luna no es un cuerpo completamente inerte, sino que sigue experimentando movimientos internos y eventos físicos que la hacen dinámica y viva desde el punto de vista geológico.

¿Por qué es importante comprender e investigar estos fenómenos lunares?

Comprender este tipo de fenómenos no solo satisface la curiosidad científica, sino que también resulta esencial para los planes de exploración lunar, por lo que saber si hay zonas con mayor actividad sísmica o propensas a impactos, ayudará a diseñar estrategias de seguridad para futuras misiones humanas.

Además, este mes de noviembre de 2025, se perfila como un mes excepcional para la observación astronómica, ya que coincidió con una Superluna, y a futuro con lluvias de meteoros y otros eventos celestes que harán del cielo nocturno una experiencia visual fascinante.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.