Chic Logo
Consejos

Todo sobre el MTU y la nueva era de transferencias bancarias en México

¿Un nuevo sistema llega a las transferencias bancarias en México? Descubre qué es el MTU y la fecha oficial de la entrada en vigor de este lineamiento

Todo sobre el MTU y la nueva era de transferencias bancarias en México (Foto: Freepik)
Todo sobre el MTU y la nueva era de transferencias bancarias en México (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Un cambio importante está por llegar a las transferencias bancarias que realizas a diario, ya que el Banco de México ha anunciado la creación de un nuevo lineamiento de límite máximo, conocido como MTU, que busca modernizar las transacciones en el país para hacerlas más seguras y eficientes.

Pero, ¿de qué se trata este nuevo lineamiento y cómo te afectará como usuario? Y, lo más importante, ¿cuándo entrará en vigor? Quédate leyendo, porque aquí te contamos los detalles clave y la fecha exacta en la que tus transferencias bancarias se adaptarán a este nuevo límite.

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU, también conocido como Monto Transaccional del Usuario, es un límite máximo que cada usuario podrá fijar para sus transferencias electrónicas desde las aplicaciones bancarias.

Este límite se podrá establecer por operación o de manera acumulativa en lapsos diarios, semanales o mensuales.

El propósito de este nuevo lineamiento es claro, ya que busca reducir los riesgos de fraudes, movimientos no autorizados y pérdidas de dinero, garantizando así mayor tranquilidad al operar en plataformas digitales.


¿En qué fecha se implemtaría el MTU?

De acuerdo con el Banco de México y de diversos medios de comunicación, a partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias electrónicas en México vivirán un cambio importante con la llegada del MTU.

Esta medida, impulsada por el mismo Banxico, busca reforzar la seguridad digital y dar mayor control a los clientes sobre sus movimientos financieros.

Así, los bancos estarán obligados a habilitar la opción para configurar el MTU desde el 1 de octubre de 2025, y quienes no definan su límite antes del 30 de septiembre de 2025, recibirán uno automático de 1,500 USD (aprox. 12,800 pesos mexicanos), lo que podría complicar transferencias de montos superiores.

Además, desde el 1 de enero de 2026, tener configurado el MTU será obligatorio, y en caso de no hacerlo, el banco asignará un límite según el historial del usuario, lo cual puede no ajustarse a sus necesidades reales.

¿Cómo podrás configurar el MTU en tu app bancaria?

El proceso para esto será sencillo, ya que solo deberás de ingresar a la aplicación de tu banco, ubicar la sección de límites, definir el monto deseado y guardar los cambios.

La ventaja es que este parámetro puede modificarse en cualquier momento, según las necesidades personales o profesionales de cada quien.

Asimismo, este se aplicará para transferencias, pagos de servicios, tarjetas, SPEI o CoDi, permitiendo que el banco detecte movimientos inusuales o sospechosos en tu cuenta bancaria.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.