Chic Logo
Consejos

Calendario lunar en México en septiembre 2025: ¿cuándo podremos ver la Luna de Sangre, la Luna Llena y Luna Nueva?

Conoce aquí el calendario lunar para saber exactamente cuándo debes ver la Luna de Sangre, la Luna Llena y la Luna Nueva en México.

Calendario lunar de septiembre 2025 en México (Foto: Sora)
Calendario lunar de septiembre 2025 en México (Foto: Sora)
Ana Laura Barroso

Septiembre de 2025 es un mes especial para los amantes de la astronomía y la energía de los astros, ya que el calendario lunar de este mes traerá una serie de eventos espectaculares que no querrás perderte, desde la popular Luna Llena, hasta la poderosa Luna Nueva y un fenómeno aún más raro que te dejará sin aliento.

Pero, ¿cuándo exactamente podremos ver estos fenómenos en México? Quédate para saber todos los detalles y fechas exactas para cada una de las fases lunares de septiembre, incluyendo la esperada Luna de Sangre.

Calendario Lunar durante septiembre 2025 en México

El mes de septiembre de 2025 trae consigo un calendario lunar lleno de eventos astronómicos que captarán la atención de curiosos y amantes del cielo nocturno.

Entre los fenómenos más destacados se encuentran la Luna Llena conocida como “Luna de Maíz”, una Luna Nueva y un eclipse total que dará lugar a la famosa “Luna de Sangre”, y aunque esta última no podrá apreciarse en México, sí será visible en otras partes del mundo.

Luna Llena / Luna de Sangre – 7 de septiembre de 2025

Coincidiendo con la tradicional “Luna de Maíz”, este plenilunio se teñirá de rojo por un eclipse total, generando la llamada “Luna de Sangre”. 

Sin embargo, el fenómeno no será visible en México, ya que ocurrirá de día en horario local, aunque sí podrá observarse en Europa, Asia, África y Australia

¡Pero no te preocupes! Ya que gracias a la tecnología, quienes se encuentren en México, podrán seguir el eclipse mediante transmisiones en vivo organizadas por observatorios y organismos científicos internacionales..

Luna Nueva – 21 de septiembre de 2025

Durante esta fase, la Luna no será completamente visible en el cielo nocturno, lo que la convierte en el mejor momento para observar estrellas y otros cuerpos celestes sin la interferencia de la luz lunar. 

Otras fases lunares

  • Cuarto menguante: 14 de septiembre.
  • Cuarto creciente: 30 de septiembre.
  • Lunas crecientes: del 1 al 6 y del 22 al 30 de septiembre.
YouTube video

¿Cuánto tiempo durará la “Luna de Sangre”?

El eclipse total, mejor conocido como la “Luna de Sangre”, del 7 de septiembre durará alrededor de cinco horas y 27 minutos, con una fase de totalidad que se extenderá por una hora y 22 minutos.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y la atmósfera filtra la luz solar, tiñendo la superficie lunar de un tono rojizo característico.

YouTube video

¿Qué significado cultural tienen los eventos astronómicos de la Luna?

Por una parte, la "Luna de Maíz", también conocida como “Luna de la Cosecha”, ha sido un referente ancestral para marcar los ciclos agrícolas y las festividades relacionadas con la recolección.

Y en la actualidad, muchas personas vinculan las fases lunares con actividades como la jardinería, la pesca o incluso el bienestar físico y emocional, al considerar la influencia de la Luna sobre los ritmos biológicos y los mares.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.