Chic Logo
Consejos

Estas son las playas más sucias de México: evita nadar en ellas este verano 2025

¿Planeas tu próxima escapada a la costa? ¡Atención! Te revelamos la lista de playas más sucias de México y por qué es mejor evitar nadar en ellas

Estas son las playas más sucias de México: evita nadar en ellas este verano (Foto: Freepik)
Estas son las playas más sucias de México: evita nadar en ellas este verano (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

México es mundialmente famoso por sus hermosas costas, que atraen a millones de turistas cada año con sus aguas cristalinas y arenas cobrizas. Desde el Caribe hasta el Pacífico, la promesa de un paraíso tropical es uno de los mayores atractivos del país.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Detrás de la imagen idílica, algunas de estas playas esconden una realidad preocupante: altos niveles de contaminación que las hacen insalubres y peligrosas para los turistas y residentes.

¿Por qué las playas sufren de contaminación?

La contaminación en algunas playas se debe a bacterias fecales que pueden causar malestares como infecciones en el estómago, la piel o las vías respiratorias.

Entre las causas están las descargas de aguas residuales, el drenaje de lluvias, zonas habitadas sin regulación cerca de la costa, el comercio informal y el aumento de turistas en temporada alta.

Por tu bienestar, lo mejor es evitar nadar o tener contacto directo con el agua en estos lugares, así como suspender actividades recreativas mientras se busca mejorar las condiciones de estas playas.

YouTube video

¿Cuáles son los riesgos a la salud al nadar en playas contaminadas?

Los riesgos pueden ir desde infecciones dermatológicas que se manifiestan en forma de erupciones y dermatitis, hasta infecciones gastrointestinales que provocan diarrea, vómito y malestar estomacal.

También se corre el riesgo de sufrir una exacerbación en alergias por los contaminantes presentes en el agua. 

La población más vulnerable ante esta situación de contaminación son niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya que son más susceptibles a infecciones y sus complicaciones.

YouTube video

¿Cuáles son las playas más contaminadas de México y no aptas para nadar?

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, por sus siglas Cofepris, en un informe divulgado el 17 de julio del presente año, dio a conocer que 16 playas en México son no aptas para nadar debido a altos niveles de contaminación bacteriana.

Específicamente, la contaminación se debe a la presencia bacteriana de enterococos fecales, que superan el límite de 200 NMP/100 ml, en donde NMP es la cantidad o número más probable en 100 mililitros de agua.

Las 16 playas que superaron esta cifra son:

  • Baja California: Playa de Tijuana (Tijuana)
  • Colima: Playa El Real (Tecomán)
  • Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí, Playa Papagayo (Acapulco)
  • Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale, Playa Camarones (Puerto Vallarta / Bahía de Banderas)
  • Michoacán: Playa Nexpa (Aquila), Playa Boca de Apiza (Coahuayana), Playa Caleta de Campos, Playa Chuquiapan, Playa Las Leñas, Playa Jardín / Eréndira (Lázaro Cárdenas)
  • Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco)

Como recomendación, puedes consultar la app móvil “Playas MX”, con la cual podrás conocer el estado actualizado de la calidad del agua en tus destinos turísticos.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.