Desde el 1 de julio, usuarios de Uber en México comenzaron a notar un ajuste en los precios de sus viajes, por lo que la plataforma anunció un incremento en sus tarifas, y esto es todo lo que debes saber al respecto.
El aumento ahora puede variar según el tipo de servicio y la ciudad, pero lo que ha causado más polémica no es el porcentaje, sino el motivo detrás de esta decisión y te contamos cuál es.
¿Por qué Uber aumentó sus precios?
Uber asegura que el alza busca proteger las ganancias de sus conductores tras la entrada en vigor del programa piloto de seguridad social para trabajadores digitales.
En su comunicado oficial, Uber afirmó que este ajuste responde a la necesidad de mantener viable la operación de la plataforma en un entorno donde las nuevas obligaciones laborales podrían afectar el ingreso de sus socios.
La empresa enfatizó que no se trata de un beneficio corporativo, sino de un intento por equilibrar la balanza.
¿De qué trata la reforma digital?
La reforma laboral impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum, publicada en diciembre de 2024 y activada parcialmente desde el 1 de julio de 2025, busca formalizar el trabajo en plataformas digitales.
A través de un programa piloto, se incorpora a conductores, repartidores y mensajeros al Régimen Obligatorio del Seguro Social.
Este piloto, que durará 180 días y culminará el 24 de diciembre, es una prueba de fuego para ver si el nuevo modelo es sostenible y funcional.
Las empresas participantes, agrupadas en la llamada Alianza In México (Uber, Rappi, DiDi, LalaMove, entre otras), figuran como "patrones", asumiendo responsabilidades ante el IMSS y el Infonavit.
¿Qué beneficios trae a los trabajadores?
Para quienes colaboran con plataformas digitales, esta reforma representa un cambio radical:
- Acceso a servicios médicos, hospitalización, maternidad e incapacidades.
- Prestaciones laborales proporcionales, como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, siempre que acumulen al menos 288 horas anuales.
- Afiliación al Infonavit para acceder a créditos de vivienda.
- Protección ante despidos o desconexiones arbitrarias, con reglas claras para el funcionamiento de los algoritmos.
- Libertad de horario: los trabajadores seguirán eligiendo cuándo conectarse, sin imponerles jornadas fijas.
Todo esto busca equilibrar el modelo de negocio de las plataformas con los derechos de quienes las hacen funcionar día a día.

¿Qué dice el gobierno sobre el aumento de precios de Uber?
Mientras Uber argumenta que el ajuste en los precios es para proteger a sus socios, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) respondió con contundencia: calificó el aumento como “unilateral e irresponsable”, y rechazó que pueda justificarse con los nuevos costos derivados de la reforma.
Para la dependencia federal, no hay motivo legal ni económico que obligue a trasladar el costo de la formalización a los usuarios.
Según ellos, el modelo propuesto es justo tanto para las plataformas como para los trabajadores, y debería poder implementarse sin afectar al consumidor final, por lo que se desconoce qué es lo que podría pasar más adelante.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.