Recibir una llamada y descubrir que no es un amigo, un cliente o un familiar, sino una voz insistente que quiere venderte algo, se ha convertido en algo muy constante y molesto, por lo que, es recomendable que aprendas a identificar los prefijos de los números que te llaman para identificar si son spam.
Las llamadas de este tipo, realizadas por empresas o incluso por delincuentes, son una molestia que no solo roba tiempo, sino que también puede poner en riesgo tu seguridad.
¿Cómo consiguen tu número de teléfono para hacer llamadas de spam?
En muchos casos, estos contactos se hacen sin tu autorización y en horarios aleatorios, interrumpiendo tu trabajo o tu descanso.
Lo preocupante es que, detrás de una simple llamada, a veces se ocultan métodos para robar información personal o cometer fraudes.
¿Es peligroso contestar llamadas de spam?
Contestar una llamada de spam puede parecer inofensivo, pero la realidad es que no lo es.
Expertos en ciberseguridad advierten que, además de recibir un discurso repetitivo para convencerte de adquirir un servicio o producto, existe el peligro de que tu voz sea grabada y utilizada para extorsiones.
También podrías ser víctima de ataques como el “phishing vocal”, en el que se hacen pasar por tu banco u otra institución para obtener contraseñas o datos financieros, o el “SIM swapping”, que consiste en clonar tu tarjeta SIM para acceder a tus cuentas.
Un truco para identificarlas es que si la llamada se repite constantemente, si el interlocutor es excesivamente insistente o si es una grabadora quien responde, probablemente estés frente a un intento de spam.

Prefijos que son spam
Una de las formas más simples de detectar llamadas de spam es prestar atención al prefijo telefónico. Plataformas como Tellows, Verificamex y QuiénHabla.mx han identificado dos que destacan por su frecuencia:
- +5281 – Monterrey, Nuevo León
- +5256 – Ciudad de México
Esto no significa que todas las llamadas con estos prefijos sean peligrosas, pero si no reconoces el número y proviene de estas regiones, lo mejor es ignorarla.
¿Cómo evitar las llamadas de spam?
Los teléfonos inteligentes cuentan con opciones para advertirte cuando una llamada puede ser sospechosa. Activar esta función es sencillo:
- En Android
Abre la app “Teléfono”, entra a “Más opciones”, ve a “Configuración” y activa “Identificador de llamada y spam”.
- En iPhone
Accede a “Configuración”, selecciona “Teléfono” y habilita “Bloqueo e identificador de llamadas”.
Otra alternativa es registrar tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de la Profeco. Basta con ingresar a este enlace, llenar tus datos y elegir el tipo de publicidad que no quieres recibir.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.