A partir del 22 de junio de 2025, entró en vigor una de las reformas más esperadas por las y los trabajadores digitales en México, pero ¿de qué trata y qué es lo que implica para las personas que trabajan en ella?
Esta iniciativa marca un antes y un después en la relación entre plataformas digitales y quienes colaboran con ellas, como repartidores, choferes de aplicaciones y otros trabajadores independientes que sostienen una parte crucial de la economía moderna.
Seguridad social en la reforma a los trabajadores digitales
Uno de los puntos clave de esta reforma es la incorporación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A partir del 1 de julio, las plataformas estarán obligadas a asegurar a sus trabajadores por cada jornada laboral, sin importar el monto de ingreso generado.
Esto significa que cada entrega, cada viaje, estará respaldado por protección médica y social, lo que representa un avance crucial para quienes durante años trabajaron sin red de seguridad.
Quienes perciban ingresos iguales o superiores a un salario mínimo podrán acceder a todos los seguros del IMSS; es decir, enfermedades, maternidad, invalidez, cesantía en edad avanzada, riesgos de trabajo, guarderías y prestaciones sociales.
Además, se abre la puerta a los créditos del INFONAVIT, hasta ahora inaccesibles para este sector.

Requisitos para hacer válida la reforma a los trabajadores digitales
Para formar parte de esta reforma, los trabajadores deben estar vinculados a una plataforma digital de reparto o transporte, contar con una CURP vigente y estar inscritos en el IMSS a través del esquema obligatorio que inicia el 1 de julio.
Además, se requiere un ingreso mínimo de $8,364.00 pesos mexicanos para acceder a la protección por jornada, es decir, el salario mínimo en el país; de lo contrario, con menores ganancias, se te tomará en cuenta como un trabajador independiente.
Derechos de los trabajadores de aplicaciones
La reforma no solo se enfoca en el tema del seguro social. También garantiza una serie de derechos que buscan poner fin a prácticas abusivas por parte de algunas plataformas:
- Libertad laboral: Las y los trabajadores podrán decidir libremente cuándo y cuánto trabajar.
- Prohibición de cobros injustos: Las plataformas no podrán cobrar por el uso de sus aplicaciones.
- Transparencia algorítmica: Las reglas del algoritmo deberán ser claras, y las quejas serán atendidas por personas reales, no bots.
- Desconexión bajo control: Las plataformas no podrán desconectar a un usuario sin justificación; sólo podrán hacerlo en casos graves como fraude o problemas de seguridad.
Estos puntos buscan equilibrar la relación entre plataforma y trabajador, y evitar que el algoritmo actúe como juez sin rostro.
¿Habrá nuevos impuestos con la reforma a los trabajadores digitales?
Una de las principales preocupaciones era el posible aumento de impuestos. La reforma aclara que el régimen fiscal no cambia.
Las reglas actuales del ISR e IVA se mantienen, lo que brinda tranquilidad a quienes ya estaban cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
Además, se implementarán protocolos especiales contra el acoso y el hostigamiento, una medida necesaria en un entorno donde muchas personas se enfrentan a situaciones de riesgo.
Reforma a los trabajadores digitales en periodo de prueba
Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, se ejecutará un programa piloto para evaluar la implementación real de la reforma. Durante este tiempo, se verificará que las plataformas cumplan con las reglas y se harán los ajustes operativos necesarios.
Este proceso busca que la transición sea ordenada y eficiente, garantizando que tanto trabajadores como empresas entiendan y respeten sus nuevas obligaciones y derechos.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.