Chic Logo
Consejos

SAT 2025: diferencias clave entre la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Identificación Fiscal

El SAT aclaró las diferencias entre la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Identificación Fiscal documentos clave para trámites administrativos, bancarios y comerciales en México.

Ambos trámites administrativos son necesarios para los contribuyentes, ¿qué diferencia a cada uno? (Foto: Canva)
Ambos trámites administrativos son necesarios para los contribuyentes, ¿qué diferencia a cada uno? (Foto: Canva)
Mariana Velázquez

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer las diferencias y características de los documentos fiscales más solicitados por contribuyentes y empresas: la Constancia de Situación Fiscal (CSF) y la Cédula de Identificación Fiscal (CIF).

Esta información resulta fundamental para cualquier persona física o moral  que requiera realizar trámites administrativos, comerciales o fiscales en México.  

La Constancia de Situación Fiscal es el documento más completo y detallado que un contribuyente puede obtener. (Foto: Freepik)
La Constancia de Situación Fiscal es el documento más completo y detallado que un contribuyente puede obtener. (Foto: Freepik)

¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal (CSF)?

La Constancia de Situación Fiscal es el documento más completo y detallado que un contribuyente puede obtener. Incluye información esencial como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la Clave Única de Registro de Población (CURP), el nombre completo o razón social, el domicilio fiscal registrado, así como la fecha y lugar de emisión.

Además, refleja el régimen fiscal vigente del contribuyente, lo que la convierte en una herramienta indispensable para acreditar la identidad ante instituciones públicas y privadas. La CSF incorpora una Cédula de Identificación Fiscal con código QR, lo que facilita la verificación inmediata de la información y permite su uso en trámites como apertura de cuentas bancarias, firma de contratos o actualización de estado fiscal.  

La Cédula de Identificación Fiscal: datos esenciales en un solo documento

Por su parte, la Cédula de Identificación Fiscal concentra únicamente los datos esenciales del contribuyente: RFC, nombre o denominación social y régimen fiscal. También incluye un código QR para agilizar la validación en plataformas digitales o durante la presentación de documentos ante terceros. 

Esta cédula ha ganado relevancia por simplificar gestiones cotidianas, como la formalización de relaciones laborales, la participación en licitaciones o la emisión de facturas electrónicas. Aunque se integra dentro de la CSF, la CIF puede presentarse de manera independiente, dependiendo del trámite requerido.

La Cédula de Datos Fiscales, en cambio, ofrece una versión abreviada que incluye únicamente los elementos necesarios para operaciones comerciales y fiscales como nombre, denominación o razón social, RFC y régimen fiscal. Su objetivo es facilitar la emisión correcta de facturas y garantizar la transparencia en la información compartida entre proveedores y clientes, sin exponer datos personales adicionales.

Estos documentos cuentan con códigos QR que permiten a las entidades autorizadas verificar su autenticidad y vigencia. (Foto: Canva)
Estos documentos cuentan con códigos QR que permiten a las entidades autorizadas verificar su autenticidad y vigencia. (Foto: Canva)

Cómo obtener la CSF, CIF y Cédula de Datos Fiscales en 2025

El SAT destaca que cada documento tiene un uso específico. La CSF es necesaria para trámites legales, administrativos y situaciones de mayor complejidad, como cambios de domicilio o actualización de régimen fiscal. La CIF, en contraste, es útil como comprobante rápido de identidad en actividades comerciales o empresariales. 

Estos documentos cuentan con códigos QR que permiten a las entidades autorizadas verificar su autenticidad y vigencia, previniendo fraudes o suplantaciones de identidad.

Para 2025, el SAT ha facilitado la obtención de estos documentos mediante canales digitales y presenciales. La Cédula de Datos Fiscales puede consultarse rápidamente en línea a través del portal del SAT, mientras que la Constancia de Situación Fiscal se puede obtener en oficinas del SAT con credencial del INE o huella digital, así como mediante SAT ID, SAT Móvil, Chat y Oficina Virtual. Mantener estos documentos actualizados agiliza cualquier trámite fiscal y asegura la correcta gestión de obligaciones legales y comerciales.

El SAT ha facilitado la obtención de estos documentos mediante canales digitales y presenciales. (Foto: Freepik)
El SAT ha facilitado la obtención de estos documentos mediante canales digitales y presenciales. (Foto: Freepik)


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.