No sé ustedes, pero el Día de Acción de Gracias es una festividad que jamás he celebrado, porque, al igual que el 15 de septiembre, es un día conmemorativo de Estados Unidos. Sin embargo, en Monterrey parece se está festejando con cada vez más frecuencia.
Esta fecha, que invita a reflexionar sobre la gratitud y la unión familiar, ha sido adoptada por muchas familias regiomontanas, especialmente aquellas con lazos cercanos a Estados Unidos, ya sea por trabajo, estudios o familiares en el extranjero. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Qué es y cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias?
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una festividad anual celebrada principalmente en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Esta tradición tiene sus raíces en los primeros colonos, quienes organizaban banquetes en señal de agradecimiento por las cosechas y la supervivencia en el Nuevo Mundo.
A lo largo de los años, se ha transformado en un día dedicado a reflexionar sobre los motivos para estar agradecidos y pasar tiempo con los seres queridos. Sin embargo, nunca se ha celebrado en México de manera oficial y no es un día feriado.
No obstante, muchas personas en Monterrey aprovechan la ocasión para organizar cenas especiales y compartir momentos de unión. Restaurantes y supermercados locales también han abrazado esta fecha, ofreciendo menús y productos típicos que permiten replicar el tradicional banquete estadounidense.

¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias en Monterrey?
La cercanía de Monterrey con la frontera y su estrecha relación económica y cultural con Estados Unidos han hecho que esta ciudad sea un puente natural para la adopción de costumbres norteamericanas, incluido el Thanksgiving.
Familias con vínculos personales o profesionales con el vecino del norte han integrado esta festividad a sus propias tradiciones, encontrando en ella una oportunidad para celebrar la gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Además, Monterrey es una ciudad caracterizada por su dinamismo multicultural. La influencia extranjera, especialmente de las comunidades estadounidenses residentes en la región, ha contribuido a que el Día de Acción de Gracias sea conocido y celebrado.
Para muchos regiomontanos, esta fecha no solo es una oportunidad de disfrutar de una cena especial, sino también de experimentar una mezcla cultural única que enriquece su identidad local.

¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias en Monterrey?
En Monterrey, el protagonista de la mesa sigue siendo el tradicional pavo asado, acompañado de guarniciones clásicas como puré de papas, pastel de calabaza y verduras al vapor. Sin embargo, estas recetas suelen recibir un giro regional. Por ejemplo, el pavo puede ser marinado con especias locales o acompañado de salsas de chiles secos que resaltan los sabores típicos de la región.
Las cenas suelen realizarse en un ambiente familiar, ya sea en casas particulares o en restaurantes que ofrecen menús especiales para la ocasión. También es común que grupos de amigos o comunidades extranjeras organicen eventos tipo potluck, en los que cada invitado aporta un platillo para compartir.
A pesar de no ser un día festivo oficial en México, algunas empresas permiten a sus empleados disfrutar de una jornada más relajada para compartir esta celebración con sus seres queridos.
Además, la influencia de las redes sociales ha impulsado la popularidad del Thanksgiving, convirtiéndolo en una fecha que cada vez más regiomontanos esperan para disfrutar de buena comida y compañía.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.