Chic Logo
Foodies

El misterio del chocolate blanco: ¿realmente es cacao?

Muchos se preguntan si el chocolate blanco es chocolate de verdad, así que te contamos la verdad

¿El chocolate blanco tiene cacao? Te contamos de qué está hecho (Foto: Freepik)
¿El chocolate blanco tiene cacao? Te contamos de qué está hecho (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Nadie sufre tanto como yo al escribir esta nota y descubrir exactamente de qué está hecho el chocolate blanco, pues no solo me considero una verdadera fanática de este producto, sino que también me hace más feliz su versión más dulce.

Sin embargo, hay muchas personas hoy en día de que el chocolate blanco ni siquiera es un verdadero chocolate. Entonces, ¿no está hecho de cacao? Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre sus ingredientes.

¿El chocolate blanco tiene cacao?

La respuesta rápida es sí, pero no en la forma que te imaginas. A diferencia del chocolate negro o con leche, el blanco no contiene sólidos de cacao, que son los responsables de darle el sabor profundo y amargo al chocolate tradicional. En su lugar, se elabora con manteca de cacao, que es la grasa natural extraída del grano.

La manteca de cacao le da esa textura suave, brillante y derretible al chocolate blanco. Sin embargo, esco hace que carezca de los antioxidantes y compuestos beneficiosos del cacao sólido.

No obstante, eso quiere decir que el chocolate blanco sigue siendo un derivado del cacao. Es decir, técnicamente proviene de la misma fuente, pero no ofrece los mismos beneficios nutricionales ni ese sabor intenso que muchos relacionan con el chocolate “de verdad”.

Qué le pasa al cuerpo si comes chocolate diario. (Foto: Pexels).
Qué le pasa al cuerpo si comes chocolate diario. (Foto: Pexels).

¿De qué está hecho el chocolate blanco?

Además de manteca de cacao, el chocolate blanco incluye azúcar (en generosas cantidades), sólidos lácteos como leche en polvo y, por supuesto, un toque de vainilla que potencia su sabor. También suele tener lecitina, un emulsionante que ayuda a mantener todo unido y con una textura sedosa.

Estos ingredientes son clave para el tono marfil tan característico del chocolate blanco. El azúcar que se utiliza puede variar según la marca, pero lo habitual es que sea azúcar blanca granulada o azúcar glass para una textura más fina.

Qué le pasa al cuerpo si comes chocolate diario. (Foto: Pexels).
Qué le pasa al cuerpo si comes chocolate diario. (Foto: Pexels).

¿Cómo se hace el chocolate blanco?

El proceso comienza como cualquier otro chocolate: con granos de cacao. Se tuestan, se rompen y se extraen los nibs, que luego se prensan para separar la manteca de cacao de los sólidos. Esa manteca se refina y se mezcla con los otros ingredientes en una máquina llamada “concha”, donde se trabaja durante horas o incluso días para lograr una textura ultrasuave.

Luego, se templa para estabilizar la grasa y evitar que el chocolate se derrita fácilmente al tacto. Este proceso también le da ese acabado brillante y un crujido agradable al partirlo. Finalmente, se vierte en moldes y se enfría para darle forma.

En repostería, el chocolate blanco es súper versátil. Se derrite fácilmente para coberturas, glaseados o salsas. También se usa en bebidas, como un moca blanco o chocolate caliente.

Y por supuesto, es ideal para galletas, tartas, helados y todo tipo de postres que necesiten un toque suave y dulce. Eso sí, hay que derretirlo con cuidado, porque es más delicado que sus versiones oscuras.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.