Cada octubre, el ambiente se llena de aromas dulces que anuncian la llegada del pan de muerto, ese manjar que acompaña altares en el Día de Muertos. Pero, ¿sabías que hay un pueblo mágico que se ha ganado la fama de hornear el mejor pan de muerto de todo México? Te contamos cuál es.
Más allá de ser un postre, este pan es un ritual, una herencia que conecta a los vivos con sus ancestros y que se disfruta con orgullo local y debes probar una amplia variedad de ellos para deleitar su enigmático sabor.
Historia del pan de muerto
El pan de muerto tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando se ofrecían a los dioses figuras de pan de amaranto bañadas en sangre como símbolo de gratitud.
Con la llegada de los españoles, la tradición se transformó, pues el trigo reemplazó al amaranto y el azúcar al sacrificio.
Así nació el pan dulce que conocemos hoy, lleno de simbolismos.
¿Cómo era el pan de muerto original?
La versión más antigua del pan de muerto era sencilla; se trataba de una pieza redonda con un pequeño bulto en el centro y tiras en forma de huesos cruzados.
El círculo representaba el ciclo de la vida, mientras que las tiras evocaban los restos de los difuntos.
Con el tiempo, los ingredientes se enriquecieron con ralladura de naranja, mantequilla y azúcar espolvoreada, convirtiéndolo en una experiencia sensorial que mezcla lo sagrado con lo terrenal.
Actualmente, existen variantes con rellenos de nata, chocolate o dulce de leche, pero la esencia sigue siendo la misma, es decir, un homenaje comestible a quienes ya partieron.
El pueblo mágico con el mejor pan de muerto
Entre todos los rincones del país, hay uno que se lleva los aplausos y es Mitla, Oaxaca. Este pueblo mágico no solo es famoso por sus árboles de la vida y sus calles, sino también por su panadería artesanal que cada año se roba el corazón (y el apetito) de locales y turistas.
@carlos_arellanes PAN DE MUERTO HECHO ARTE ????????️ En Mitla, Oaxaca, este pan de muerto es transformado en piezas de arte que buscan preservar una tradición ancestral. ¿Lo conocías? ???? Gracias a Wendy por la invitación y a la Panadería del Centro, en Mitla, por abrirnos sus puertas. ???????????? #oaxaca #mitla #pandemuerto #diademuertos #muertos #diademuertosmx #carlosarellanes #oaxacalotienetodo #oaxacabonito #oaxacafood #fyp #coco
♬ sonido original - Carlos Arellanes
En Mitla, las familias panaderas guardan recetas que pasan de generación en generación. El secreto está en los ingredientes frescos; desde harina molida en molinos locales, mantequilla de la región y hasta un toque cítrico que equilibra la dulzura.
Pero no solo es eso, pues en este pueblo mágico también destaca el arte que se plasma sobre cada pan y es esto lo que lo hace tan especial.
Pero más allá de la técnica, lo que distingue al pan de muerto de Mitla es el esmero, pues cada pieza se amasa a mano, se decora con paciencia y se hornea en hornos de piedra que conservan el sabor de antaño.

La experiencia va más allá del sabor. En sus calles, durante los últimos días de octubre, el ambiente invade cada esquina, y los visitantes hacen fila desde temprano para asegurar su pan caliente.
No es raro escuchar a quienes dicen que probarlo es como “viajar en el tiempo”, a un México más íntimo y tradicional.
¿Ya lo probaste?
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.