La situación en Estados Unidos se ha vuelto cada vez más complicada en este último año, por lo que es súper importante estar al tanto de los cambios y anuncios que la Embajada de EU en México ha anunciado para el trámite de la visa americana.
Más recientemente, se ha advertido sobre una nueva política que afecta a los solicitantes de visas de no inmigrantes, como la turística. Y es que, si el consulado encuentra un error, podría cancelar tu proceso inmediatamente. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
Nueva política para el trámite de la visa americana
La alerta se hizo pública a través de una publicación en la página oficial de Facebook de la Embajada de Estados Unidos en México. En ella, se advierte que “el número del formulario DS-160 debe coincidir con el que aparece en tu perfil de cita”, y si no coincide, tu cita será cancelada sin excepción.
El famoso número que comienza con “AA…” es el código de barras que identifica tu formulario, y debe estar perfectamente ligado a tu perfil.
Este cambio busca hacer más eficiente el proceso y evitar errores administrativos, pero también pone más responsabilidad en los solicitantes. La recomendación es revisar tus documentos desde el momento en que llenas el DS-160 y confirmar que el código correcto esté registrado al programar la cita.
En caso de detectar un error, aún hay forma de corregirlo. La misma embajada explica que debes entrar al sitio oficial, cancelar tu cita y reprogramarla con el código correcto. Eso sí, solo puedes hacer este cambio una vez después de haber pagado la tarifa MRV. Así que asegúrate de hacerlo bien desde la primera vez.
¿Pueden cancelar tu visa si no cumples con este requisito?
Sí, pueden cancelarte la cita, y no hay forma de revertirlo en automático. Si el número del DS-160 no es el mismo que registraste al programar la entrevista, perderás tu lugar.
Esto no quiere decir que te niegan la visa directamente, pero sí deberás volver a comenzar el proceso desde cero: llenar un nuevo DS-160, pagar de nuevo si aplica y esperar otra vez por una fecha disponible.
Además, si usas a un intermediario o facilitador y proporciona datos incorrectos o falsos, la embajada puede tomar medidas más severas. En el peor de los casos, podrían considerar tu solicitud fraudulenta, lo cual complicaría tus futuros trámites migratorios.
La embajada fue clara: tú eres el único responsable de que toda tu información esté correcta. Así que, aunque contrates ayuda, revisa tú mismo cada número, cada letra, cada detalle. No vale la pena arriesgar tu cita (ni tu visa) por un descuido.

¿Cuáles son los requisitos para la visa americana?
Aunque los documentos específicos pueden variar según el tipo de visa que solicites, hay requisitos básicos que aplican en casi todos los casos. Lo primero es llenar correctamente el formulario DS-160, tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia restante y pagar la tarifa correspondiente.
Luego, programar tu cita en el sistema oficial, asistir puntualmente a la entrevista y llevar contigo todos los documentos de soporte: estados de cuenta, pruebas de empleo, vínculos familiares o cualquier evidencia que demuestre que regresarás a México tras tu viaje.
Con esta nueva política, ahora también debes asegurarte de que el número del DS-160 esté bien registrado desde el principio. No se trata solo de cumplir con el papeleo, sino de hacerlo de forma precisa y responsable.
Así que si estás en medio de este trámite o pensando en iniciarlo, toma nota. Revisa tus documentos con anticipación, evita errores y no dejes que un simple número cancele tus planes de viaje.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.