Desde el estreno de la nueva serie documental sobre Ed Gein, un nombre ha capturado la atención y el misterio de los espectadores: "Birdman". Este personaje, aparentemente secundario, es la clave para desvelar una conexión macabra y sorprendente entre el "Carnicero de Plainfield" y otro de los criminales más notorios de la historia de Estados Unidos, Richard Speck. Pero, ¿es realmente quien todos creen?
En la oscura historia del crimen, pocas veces un simple intercambio de correspondencia puede arrojar tanta luz, o más bien tanta sombra, sobre las dinámicas perversas de los asesinos en serie. Así que quédate leyendo, porque aquí te contamos acerca de la identidad real de "Birdman", y el como su correspondencia a Ed Gein cobra sentido en la narrativa de la serie.
¿Quién es “Birdman” en la serie de Ed Gein?
En la serie recientemente estrenada “Monstruo: La historia de Ed Gein” de Netflix, aparece un personaje llamado “Birdman”, cuya presencia ha generado intriga y perturbación en los espectadores.
Y por si te preguntabas si dicho personaje está basado en alguien de la vida real, la respuesta es sí, ya que este papel está inspirado en Richard Speck, un asesino en masa que conmocionó a Estados Unidos en 1966 tras asesinar brutalmente a ocho enfermeras en Chicago, dejando viva a una sola víctima que permitió su captura.
Aunque en la serie se muestra a Birdman como un admirador de Ed Gein que le envía cartas desde prisión, esta conexión nunca ocurrió realmente.
De esta manera, la producción usa este recurso narrativo para reflejar cómo figuras como Gein, se convirtieron en símbolos oscuros dentro de la cultura criminal estadounidense.

¿Por qué Richard Speck fue apodado como “Birdman”?
Durante su encarcelamiento en la prisión de Stateville, Richard Speck fue apodado “Birdman” por un episodio tan peculiar como macabro: se dice que recogió un gorrión herido y lo cuidó por un tiempo, hasta que las autoridades le prohibieron conservarlo.
En respuesta a esta prohibición, Speck mató al ave con sus propias manos, acto que se volvió emblemático de su crueldad, y le dio el sobrenombre que después inspiró al personaje de la serie.
Así, este episodio se ha interpretado como una metáfora del poder y la violencia que Speck ejercía, incluso dentro de los límites carcelarios.
Y en la serie de "Monstruo", su personaje encarna ese lado obsesivo y siniestro, mostrando cómo el horror de Gein pudo “contagiar” simbólicamente a otros criminales.

¿Qué sabemos acerca de la correspondencia de “Birdman”?
Aunque la serie plantea que Speck escribía cartas perturbadoras a Gein desde prisión, no existe evidencia histórica de que esa correspondencia haya ocurrido.
Nuevamente, esta licencia creativa permite a los creadores y al equipo de producción profundizar en la fascinación social hacia los asesinos, y el modo en que los medios han contribuido a su mitificación.
En este sentido, “Birdman” funciona como un espejo: un personaje que simboliza cómo la figura de Gein trascendió su propio crimen para convertirse en un ícono de la oscuridad humana, y posteriormente, en una inspiración para el cine y series de horror.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.