Durante años, el cuidado de la piel se enfocó en combatir los signos del envejecimiento desde el exterior: hidratación, luminosidad, firmeza. Pero ahora la ciencia ha encontrado un camino más profundo.
La epigenética, una rama de la biología que estudia cómo los factores externos influyen en la expresión de nuestros genes, promete cambiar por completo la manera en que entendemos el envejecimiento cutáneo y tenemos todos los detalles.
¿Qué es la epigenética?
Aunque heredamos nuestro ADN, la forma en que este se expresa depende de nuestro entorno y nuestros hábitos. Alimentación, sueño, estrés, contaminación o exposición solar pueden activar o desactivar ciertos genes, afectando procesos como la regeneración celular o la producción de colágeno.
Este fenómeno se conoce como metilación del ADN. Cuando ocurre, los genes que favorecen una piel joven y resistente se “apagan”, lo que acelera la pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas.
Pero la buena noticia es que este proceso puede revertirse. Los científicos han descubierto que, al estimular la actividad de esos genes dormidos, la piel puede recuperar parte de su vitalidad natural.
Esa es justamente la base del nuevo enfoque epigenético en cosmética: en lugar de actuar solo sobre la superficie, busca reprogramar el comportamiento celular, ayudando a que la piel funcione como lo hacía años atrás.
¿Cómo puede la epigenética revertir el envejecimiento?
A partir de un algoritmo desarrollado por Beiersdorf, compañía detrás de Eucerin, los investigadores lograron medir la edad biológica cutánea, que puede ser distinta a la cronológica. Con estos datos, identificaron el ingrediente activo Epicelline, capaz de reactivar los genes asociados con la juventud celular.
El resultado fue el Eucerin Hyaluron-Filler Epigenetic Serum, una fórmula que combina este avance con ácido hialurónico, glicina saponina y enoxolona para mejorar la firmeza, reducir arrugas y redefinir los contornos faciales.
Según la marca, su acción actúa sobre diez signos del envejecimiento a la vez, ayudando a que la piel se vea y se sienta hasta cinco años más joven.
La Dra. Gitta Neufang, vicepresidenta senior de Investigación y Desarrollo de Beiersdorf, explica que este hallazgo es “la culminación de más de una década de investigación sobre cómo los patrones epigenéticos afectan la salud de la piel”.
Su equipo demostró que, al reactivar genes específicos, las células pueden comportarse de forma más eficiente, acelerando la renovación cutánea.
Más allá del impacto visible, la epigenética representa una nueva forma de entender la juventud. Ya no se trata solo de corregir el daño, sino de entrenar a la piel para regenerarse por sí misma.
¿Lo sabías?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
