Chic Logo
WELLNESS

Tos ferina: ¿Qué es y cuáles son los SÍNTOMAS de la enfermedad que ALERTA al mundo?

El aumento de casos de tos ferina, genera mucho interés en la enfermedad, conoce todo sobre la misma

Tos ferina y lo que debes saber de la enfermedad (Freepik)
Tos ferina y lo que debes saber de la enfermedad (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

Si creías que el reciente aumento de casos de COVID-19 es lo único que debe preocuparte, la realidad es muy diferente, y es que se ha anunciado el aumento de casos de tos ferina, pero ¿qué es?, ¿cómo se contagia? y lo más importante, ¿es mortal?

A pesar de que probablemente continúes con cuidados para evitar ciertos contagios, es importante destacar que se aproxima una nueva temporada, en la que debes aumentar aún más las defensas por lo que llegue a pasar, por lo que te damos todos los detalles de esta tos que está causando preocupación.

Tos ferina

La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria 'Bordetella pertussis' y se caracterizada por ataques violentos de tos, puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa para los niños pequeños y los bebés.

La tos ferina puede resultar en complicaciones graves y, en casos extremos, puede ser hasta la muerte.

Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).
Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).

Cómo se contagia la tos ferina

La tos ferina se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas respiratorias expelidas al toser o estornudar, de manera similar al COVID.

Una persona infectada puede transmitir la bacteria desde el inicio de los síntomas hasta aproximadamente dos semanas después del inicio de la tos. Dada su alta tasa de contagio, un solo caso puede desencadenar brotes significativos, especialmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).
Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).

Reciente aumento de casos de tos ferina

En los últimos años, ha habido un preocupante aumento en los casos de tos ferina en diversas regiones del mundo.

Este resurgimiento se ha observado especialmente después de la pandemia de COVID-19, un periodo durante el cual muchas campañas de vacunación infantil se vieron interrumpidas.

En la región de las Américas, países como Brasil, México, Perú y Estados Unidos han reportado un incremento notable en los casos de esta enfermedad. Este aumento ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir alertas epidemiológicas y a invitar a los países a reforzar sus programas de vacunación y vigilancia.

Fluido nasal y tos seca son algunos de los síntomas que presentan los pacientes contagiados por la nueva variante ómicron (Foto: Shutterstock).
Fluido nasal y tos seca son algunos de los síntomas que presentan los pacientes contagiados por la nueva variante ómicron (Foto: Shutterstock).

La tos ferina puede llegar a ser mortal

La tos ferina puede ser mortal, especialmente en lactantes y niños pequeños. Las complicaciones más severas incluyen neumonía, convulsiones, daño cerebral y muerte.

Sin embargo, con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, las complicaciones graves pueden prevenirse.

Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).
Tos post-covid: Por qué persiste esta secuela y cómo curarla. (Foto: Pexels).

Síntomas de la tos ferina

Los síntomas de la tos ferina suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la exposición a la bacteria. Inicialmente, los síntomas son similares a los de un resfriado normal, por lo que puedes llegar a presentar fiebre leve, secreción nasal y tos seca.

Conforme la enfermedad progresa, la tos se vuelve más intensa y puede ser seguida por un sonido característico de "gallo" al inhalar, de ahí el nombre "ferina".

Cabe destacar que en los niños pequeños, los episodios de tos pueden ser tan severos que les impiden respirar adecuadamente, lo que puede llevar a la hospitalización.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.