Chic Logo
La butaca de Andy

¿"Jurassic World: Renace" le hace justicia a la franquicia?

"Jurassic World: Renace" es el shot de adrenalina que esta franquicia agonizante necesitaba

¿Vale la pena ver "Jurassic World Renace"? (Foto: Instagram)
¿Vale la pena ver "Jurassic World Renace"? (Foto: Instagram)
Andrea Bouchot

Siempre, desde pequeña, me han gustado los dinosaurios y, aunque era muy joven para ver "Jurassic Park" cuando salió, todavía recuerdo la primera película de "Jurassic World" con Chris Pratt y honestamente había quedado impactada con los efectos visuales. 

Desafortunadamente, para un fanático como yo de la franquicia, no hemos tenido muchas opciones en pantalla. Después de la obra maestra de Steven Spielberg, la cosa decayó. "The Lost World" tiene momentos icónicos (¡ese T-Rex en San Diego!), "Jurassic Park III"... bueno, existió.

"Jurassic World" ha sido de lo mejor, pero las siguientes no son exactamente lo mejor. "Fallen Kingdom" no estuvo mal, pero no la he revisitado, y "Dominion"... ay, Dominion. La vi en el cine y hasta me gustó, pero ahora admito que es un caos narrativo total.

Llevábamos años resignados a que la franquicia agonizara lentamente, aunque seguía ganando montañas de dinero. ¡El público es masoquista! Pero contra todo pronóstico, llegó "Jurassic World: Renace". Y ¿sabes qué? Por primera vez en mucho, mucho tiempo, sentí optimismo genuino. ¿La razón? Cuatro palabras: Gareth Edwards al mando.

Este director sabe manejar monstruos a lo grande (su "Godzilla" y "Rogue One" lo demuestran). Además, volvió David Koepp, guionista de las dos primeras de Spielberg, y el elenco prometía: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, y mi crush del momento, Jonathan Bailey.

"Jurassic World: Renace" regresa a lo esencial

"Jurassic World: Renace" entiende algo fundamental: no necesitamos conspiraciones globales ni dinosaurios en París. Necesitamos personas normales intentando no ser devoradas por bestias prehistóricas en una isla maldita. Punto.

Edwards y Koepp resetean el mundo de forma brutal: olvídate de los dinosaurios campando por el mundo de "Dominion". Aquí, la mayoría se ha extinguido (¡de nuevo!) por el clima moderno. Los sobrevivientes están confinados en islotes remotos. Y lo mejor: ¡la gente se ha aburrido de los dinosaurios! Pasaron de ser maravillas a... bichos molestos que bloquean carreteras. ¡Qué delicia de premisa!

Claro, hay una corporación malvada (¿acaso existe otra cosa en Jurassic?). ParkerGenix, liderada por el siniestro Rupert Friend, quiere usar ADN dino para crear una cura millonaria para enfermedades cardíacas.

Para robar muestras en la abandonada Isla Saint-Hubert, reclutan un equipo de élite: Johansson es la dura comandante, Bailey el paleontólogo guapo (el nuevo "Alan Grant"), y Ali el excompañero de fatigas. Naturalmente, todo sale catastróficamente mal. Dinosaurios mutantes, agentes siendo arrancados de la trama (literalmente), y una familia náufraga (¡con Manuel García-Rulfo!) añadiendo caos.

Un homenaje con corazón a "Jurassic Park"

Esto no es solo nostalgia barata. Es una carta de amor a los clásicos del cine de aventuras y terror, tejida con cariño por fans de verdad. La estructura es puro Spielberg: ritmo ágil, suspenso que aprieta el estómago, momentos de puro asombro visual.

Hay escenas que homenajean con inteligencia a "Tiburón" (¡un ataque en aguas turbias!), "Indiana Jones" (corridas por pasadizos claustrofóbicos), y hasta "Alien" (esos laboratorios oscuros...).

El nuevo villano, el Distortus Rex (un T-Rex con cara de beluga, deliberadamente ridículo y aterrador), comparte pantalla con otras mutaciones horribles. El final es una masacre gloriosa y apta para palomitas. Y sí, hay huevos de Pascua: desde la icónica bandera "Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra" hasta un guiño hilarante a la muerte de Nedry. Pero no son solo referencias vacías. Respiran amor por el material original.

¿Vale la pena ver "Jurassic World: Renace"?

¿Innovación radical? No la busques. El modelo "monstruos comen gente" tiene límites. Pero "Renace" compensa su falta de novedad con ejecución impecable:

  • Efectos prácticos y digitales que impresionan (¡se nota el presupuesto bien usado!).
  • Un elenco que se lo toma en serio (sin sobreactuar). Johansson manda con carisma, Bailey es un encanto de "nerd acción", y Ali aporta peso dramático.
  • Tono perfecto: Sabe cuándo ser intensa, cuándo soltar un alivio cómico, y cuándo dejarte con la boca abierta.
  • Alma Jurassic Park: Recupera esa alegoría del hombre vs naturaleza que tanto nos fascinó. El mensaje sigue vigente: algunos genios no deben desenterrarse.

En resumen, "Jurassic World: Renace" es el shot de adrenalina que esta franquicia agonizante necesitaba. No reinventa el volcán, pero es la entrega más emocionante, bien construida y fiel al espíritu aventurero desde hace varios años.

Es un viaje a la isla hecho con cariño, suspenso genuino y dinosaurios que por fin vuelven a dar MIEDO de verdad (y risas nerviosas). Después de esto, quizás sí sea hora de que la franquicia se extinga... pero no estuvo mal el último rugido.

¿La verás?


Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.