
Me encanta este ejemplo: sabes que ese traje de baño favorito, el que se ajusta en todos los lugares correctos, después de unos veranos en cloro, sol y agua, se estira y pierde su elasticidad. Lo tiras y compras uno nuevo. Lástima que no puedas hacer eso con tu piel. Cuando esta comienza a perder volumen, arrugarse y opacarse, no hay forma de reemplazarla, solo de repararla y renovarla. Y eso comienza con el colágeno.
¿Qué es el colágeno y por qué es importante para la piel?
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo, solo superada por el agua. Proporciona estructura, firmeza y elasticidad a la piel. A los 20 años, tu piel está compuesta por aproximadamente un 80% de colágeno. Pero cada año, la producción de colágeno disminuye aproximadamente un 1%.

TE RECOMENDAMOS
La exposición al sol, la contaminación, el estrés, la inflamación y el envejecimiento aceleran este proceso. Peor aún, la capacidad de tu cuerpo para reemplazar el colágeno perdido también disminuye. ¿El resultado? Piel flácida, líneas finas, tono opaco y pérdida de resistencia.
¿Pero qué podemos hacer al respecto?
Para aumentar el colágeno en la piel de forma natural, aquí te doy unos consejos.
Guía completa para cuidar el colágeno de la piel
Elimina el exceso de azúcar
¿El azúcar daña el colágeno?
Sí. El azúcar aumenta los niveles de glucosa, que se une a las proteínas de colágeno y las descompone, un proceso llamado glicación. Esto debilita la estructura de la piel y causa flacidez.
Algunos alimentos que tienen azúcar, pero no los consideras, son:
Carbohidratos simples (arroz blanco, pasta), alcohol, jugos de frutas.
Prueba esto en su lugar: reemplaza los jugos de frutas con mezclas de vegetales verdes para reducir la ingesta de azúcar mientras aumentas los antioxidantes.
- Masajea tu rostro
¿Por qué el masaje facial ayuda a la producción de colágeno?
El masaje facial estimula la circulación y el flujo de oxígeno, ayudando a aumentar la producción de colágeno, fomentar la renovación celular y fortalecer los músculos faciales.
Por eso la importancia de los faciales. Pero en casa usa movimientos circulares ascendentes al aplicar sueros o hidratantes.

TE RECOMENDAMOS
- Haz que tu sangre fluya
¿El ejercicio puede mejorar la piel?
Absolutamente. El cardio moderado aumenta el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno a la piel, aumentando la producción de colágeno y elastina.
En un estudio: los adultos mayores de 40 años que hacían ejercicio dos veces por semana tenían una piel similar en grosor a la de personas en sus 20 años.
- Mantente hidratado
¿Beber agua ayuda al colágeno?
Sí. La hidratación apoya la capacidad natural de la piel para producir colágeno y elastina y mantiene tu tez rellena y radiante.
Toma al menos 8 vasos de agua al día.
- Usa y toma antioxidantes diariamente
¿Qué destruye el colágeno?
Los rayos UV, la contaminación y el tabaquismo generan radicales libres que descomponen el colágeno. Los antioxidantes detienen este ciclo.
Utiliza sueros que contengan Vitamina C, E y antioxidantes para, neutralizar los radicales libres, apoyar la síntesis de colágeno, defender contra los rayos UV y la contaminación.
Tomar diariamente Vitamina C ayuda a la síntesis de colágeno.
- Añade vitamina A tu rutina
La vitamina A (retinoides) ayuda a rejuvenecer la piel envejecida al aumentar la producción de colágeno, acelerar la renovación celular, reducir las arrugas.
Prueba utilizar por las noches retinol por lo menos 3 veces por semana para una piel visiblemente más firme y suave.
- Toma colágeno hidrolizado en polvo
Te recomiendo tomar diario una medida de colágeno hidrolizado de buena calidad, lo puedes añadir a tu café, té o agua por las mañanas. Pero si te recomiendo que busques calidad.

Soy cosmetóloga recibida de Advanced Medical Aesthetician. Llevo más de 30 años en la práctica, soy apasionada de la piel como símbolo de nuestra salud. Mi filosofía es el positive aging.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.