Chic Logo
CONSEJOS

SAT inicia visitas domiciliarias a nivel nacional: Confirman lo que revisarán y a quiénes

El SAT prepara visitas domiciliarias en todo el país y este es el único detalle que revisará.

El SAT realizará visitas casa por casa para verificar un requisito (Freepik)
El SAT realizará visitas casa por casa para verificar un requisito (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

El SAT podría visitar casa por casa para revisar un requisito que debes conocer, pero ¿esto debe ser preocupante?, ¿llegan sin avisar? o incluso ¿podrían pedirte algo en su estadía? Esto es todo lo que debes saber.

Aunque suene como algo que podría causar miedo en la población, la institución asegura que se trata de un procedimiento ya contemplado en la ley y que ahora cobrará fuerza, especialmente entre adultos mayores.

¿Qué está revisando el SAT en las casas?

El Servicio de Administración Tributaria anunció su intención de incrementar las visitas a hogares con un objetivo, y es el de verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales cuando se detecten irregularidades.

No importa la edad del contribuyente; nadie queda exento si existen inconsistencias en declaraciones o movimientos financieros.

¿Por qué el SAT visitará los hogares de adultos mayores?

Aunque el operativo es para toda la población, habrá especial atención en jubilados y pensionados.

Esto se debe a que, en ocasiones, algunos trámites o depósitos pueden generar dudas que la autoridad necesita aclarar.

Para este sector, el SAT recalca un punto fundamental, y es que tienen derecho a asesoría jurídica gratuita, así como a solicitar la presencia de un representante legal durante la visita.

Si esta garantía no se cumple, el procedimiento puede ser invalidado. En otras palabras, los adultos mayores no están solos durante una revisión.

¿Qué son las listas negras del SAT? Descúbrelo aquí (Freepik)
¿Qué son las listas negras del SAT? Descúbrelo aquí (Freepik)

¿Cómo funciona una visita domiciliaria del SAT?

Contrario a lo que muchos imaginan, el proceso no es improvisado ni llegan sin avisar. Antes de cualquier revisión, el contribuyente debe recibir notificaciones oficiales y documentos que expliquen el motivo de la visita.

Para evitar abusos, confusiones o fraudes, la autoridad debe cumplir con una serie de pasos que tú puedes y debes verificar:

  • Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado

Este documento es indispensable y explica todo lo que puedes exigir durante el proceso.

  • Información completa sobre tus obligaciones

El SAT debe aclararte el motivo de la revisión y qué aspectos de tu situación fiscal están bajo análisis.

  • Oportunidad de corregir errores

Puedes presentar declaraciones normales o complementarias si detectas que algo no está bien.

  • Posibilidad de solicitar el cierre anticipado de la visita

Si demuestras que todo está en orden y han pasado al menos tres meses desde que inició el procedimiento, puedes pedir que la revisión termine antes de tiempo.

¿Cuál es la fecha oficial para la devolución de saldo a favor SAT 2025? (Freepik)
¿Cuál es la fecha oficial para la devolución de saldo a favor SAT 2025? (Freepik)

¿Qué hacer si el SAT llega a tu casa?

La visita puede generar nervios, pero tener claridad sobre tus derechos hace una enorme diferencia. 

Mantén a la mano tus documentos fiscales, verifica siempre la identificación del personal y recuerda que ningún trámite debe pagarse en efectivo o directamente al auditor.

Las autoridades señalan que este operativo busca crear un ambiente de confianza entre contribuyentes y gobierno, garantizando que todos cumplan con lo que marca la ley.

Sin embargo, también recalcan que no se trata de inspecciones masivas al azar, sino de revisiones derivadas de irregularidades previas.

En un entorno donde las noticias fiscales suelen volverse virales sin contexto, vale la pena recordar que tener información clara y actualizada es la mejor opción para evitar malentendidos y estrés innecesario.

¿Que pasa si no dejo entrar al SAT a mi casa?

Negarse a permitir una visita domiciliaria del SAT se considera una obstrucción a sus facultades y puede traer consecuencias serias.

La autoridad puede imponer multas, marcar tu domicilio como “no localizado” lo que podría bloquear la emisión de facturas y, en casos extremos, iniciar un Procedimiento Administrativo de Ejecución que incluya embargos.

Además, la negativa reiterada puede derivar en responsabilidad penal. Lo más recomendable es verificar la orden, confirmar la identidad del personal y buscar asesoría profesional.

De lo contrario, es mejor asistir a las oficinas más cercanas para revisar cualquier tema y evitar malentendidos con personas que podrían hacerse pasar por autoridades.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.