Chic Logo
Personajes

Ana Luisa González enaltece el arte huichol con emprendimiento

El arte huichol es un símbolo de autenticidad y tradición mexicana, pero también de respeto hacia este gran trabajo que realizan los artesanos de nuestro país, algo que Ana Luisa González decidió destacar con su emprendimiento llamado Cukate.

Ana Luisa González hace tributo a los artesanos mexicanos a través del arte huichol / Foto: Roberto Alvarado
Ana Luisa González hace tributo a los artesanos mexicanos a través del arte huichol / Foto: Roberto Alvarado
Ricardo Rodríguez

Ana Luisa, platícanos un poco sobre este gran proyecto, ¿cómo se llama tu emprendimiento y cuál es el concepto?

Su nombre es Cukate y el concepto es arte huichol (wixárika), dándole siempre un toque moderno y fresco.

TE RECOMENDAMOS...

Los detalles en este nuevo espacio están llenos de arte mexicano

Los detalles en este nuevo espacio están llenos de arte mexicano

Arte con destino lunar: instalación de Alejandro Glatt.

Arte con destino lunar: instalación de Alejandro Glatt.

¿Qué te inspiró a emprender una tienda de arte huichol (wixárika) y qué significado tiene para ti?

Me encanta que más gente conozca esta gran obra de arte y siendo orgullosos que son mexicanos, el tiempo y dedicación a cada pieza es única y qué mejor que darle el toque moderno al arte huichol para que se reconozca en todo el mundo. 

Más de 30 familias trabajan con nosotros y estoy orgullosa de emplear a más de 30 familias que trabajan duramente.

¿Cómo describirías la esencia de las piezas que vendes?

Las piezas son únicas y originales, hechas a la medida para el cliente o para las empresas.

¿A cuáles retos te has enfrentado al entrar a este mercado y cómo los has superado?

Ha sido un reto difícil. Los artesanos me comentaban que mucha gente se aprovechaba de su trabajo sin remunerarlos adecuadamente o trataban de bajarles el precio, tuvieron que confiar en mi palabra y confiar en que se les iba a pagar correctamente y pues gracias a Dios aquí estamos todavía siete años después, trabajando con estos grandes artistas.

Cukate es un emprendimiento que fusiona tradición wixárika con un estilo moderno / Foto: Roberto Alvarado
Cukate es un emprendimiento que fusiona tradición wixárika con un estilo moderno / Foto: Roberto Alvarado

¿Qué te diferencia de otras tiendas que venden artesanías mexicanas?

¡No tenemos límite! Lo que se te ocurra o te imagines, nosotros lo podemos plasmar con arte huichol y hacer una pieza única.

¿Cómo seleccionas a los artesanos o comunidades con las que trabajas?

Me enviaron el contacto de un artesano para platicar con él y nos entendimos muy bien cuando nos conocimos; desde ahí no hemos parado.

NO TE PUEDES PERDER...

Sofía Berlanga llevó el arte huichol a las pasarelas del Paris Fashion Week 2025 (Foto: Jaime Jiménez)

Sofía Berlanga llevó el arte huichol a las pasarelas del Paris Fashion Week 2025

Loreto Villarreal fusiona el arte del retrato con el impacto social / Foto: Loreto Villarreal

Loreto Villarreal fusiona el arte del retrato con el impacto social

¿Qué criterios utilizas para garantizar la autenticidad y la calidad de las piezas?

Cada pieza es única, no hay otra igual. La calidad de la chaquira y de la cera de Campeche es esencial.

¿Cómo manejas la trazabilidad y el origen de los materiales utilizados?

Los artesanos consiguen todo el material (cera de Campeche) y chaquira; sé que la calidad es la mejor.

¿Cómo gestionas la fijación de precios y la remuneración justa para los artesanos?

Se toma en cuenta su trabajo, el tiempo que le dedican a cada pieza, el volumen y el tamaño de cada pieza.

¿Cómo equilibras la comercialización con el respeto cultural y la dignificación de las comunidades?

Sí hemos platicado con ellos al respecto y nos comentan que lo que ellos quieren es que más gente conozca su trabajo en todo el mundo, siempre siendo respetuosos con su cultura.

¿Y cuál es el impacto social o comunitario que buscas lograr con tu negocio?

Apoyar el trabajo de los artesanos huicholes y poner nuestro granito de arena para que más gente conozca el arte mexicano a nivel internacional.

¿Qué medidas de sostenibilidad aplicas en tu operación diaria?

Dándoles a los artesanos empleo, usando materiales naturales (cera de Campeche) y siendo socialmente responsables.

¿Qué herramientas o plataformas te han ayudado a crecer tu tienda?

Instagram, sin duda alguna, y artículos, así como eventos en los que hemos participado con varios artistas de nivel internacional.

¿Cuál es el consejo que le darías a una mujer emprendedora que quiere iniciar un negocio?

Si tú tienes las ganas, la visión y el compromiso de emprender un negocio, aunque te cierren mil puertas y te digan un ‘No’, tú siempre busca el ‘Cómo sí’, y esa puerta, esa oportunidad, se te abrirá. Confía en ti.

¿Cómo visualizas el futuro de tu tienda en los próximos cinco años?

Creciendo de la mano de empresas y de los ciudadanos, ya que el arte huichol es algo que dura para toda la vida, trataremos como lo hemos hecho por más de siete años de seguir brindándoles servicio, calidad y sacar sonrisas y asombro al ver nuestras piezas.

TE PUEDE INTERESAR...

Festival TransformARTE: Uniendo arte, cultura y adopción responsable (Cortesía)

Festival TransformARTE: Uniendo arte, cultura y adopción responsable

Entre el arte y la arquitectura: La sinergia creativa de Pedro Ávila (Edgar Segura)

Entre el arte y la arquitectura: La sinergia creativa de Pedro Ávila


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.