Les juro que si habláramos sobre cada cambio que se ha hecho de libro a la serie, estaríamos aquí un buen rato. Sin embargo, trataremos de abarcar lo más importante de la temporada 3 de “El verano en que me enamoré”, pero no exactamente todo.
Con eso dicho, es más que claro que, a partir de ahora, encontrarán muchísimos spoilers sobre la serie, así que si no has visto los nuevos capítulos, te recomendamos ir a verlos en Amazon Prime Video, siendo el último el número 8 y luego regresar.
Diferencias entre la serie y los libros de “El verano en que me enamoré”
Para empezar, la temporada 3 de “El verano en que me enamoré” empieza en un punto distinto al de la novela “Siempre tendremos verano”. Mientras el libro arranca hacia el final del penúltimo año de Belly, la serie nos muestra su mudanza a Finch para iniciar la universidad.
Así, Prime Video llena los vacíos de los dos años previos con detalles como su lesión en voleibol, la pasión que descubre por la psicología deportiva y el retraso de Jeremiah en sus estudios.
El romance entre Taylor y Steven es otra gran variación. En los libros, Taylor tiene un novio llamado Davis en la preparatoria, pero nada con Steven. La serie, en cambio, apuesta por una relación intermitente entre ellos, que incluso incluye rupturas, engaños y reconciliaciones.
El accidente de coche de Steven es un invento exclusivo de la pantalla. Este momento dramático genera tensión y funciona como catalizador de decisiones, algo que no aparece en el texto original.
También se incorporan personajes nuevos como Davis, Mia o Denise, mientras que figuras literarias como Annika o Agnes se han dejado fuera.
Los adultos tampoco se salvan de los giros: Laurel y John, los padres de Belly, tienen un romance en la serie, cuando en los libros están divorciados sin reconciliación.
Otro cambio sutil, pero importante es el de Redbird, un personaje secundario que en la serie se muestra abiertamente queer, lo cual abre la historia a una representación más actual.
La boda de Belly y Jeremiah también se maneja distinto. En la novela, el compromiso ocurre tras una ruptura por la infidelidad de Jeremiah. En la serie, el accidente de Steven y el contexto emocional aceleran la decisión.
Incluso los planes de vida cambian: en los libros, Belly trabaja como mesera y Jeremiah hace prácticas. En la serie, ella sueña con estudiar en París mientras él enfrenta retrasos académicos.
Finalmente, hasta los pequeños detalles como la compra del vestido de novia, la participación de Lucinda o la decisión de Belly de no cambiar su apellido muestran cómo la serie se toma libertades para darle otra personalidad al relato.

Diferencias entre la serie y el capítulo 8 de “El verano en que me enamoré”
Antes de la boda que toma lugar en el capítulo 8 de la tercera temporada, Jeremiah desaparece. Y, mientras que en el libro, Conrad es quien lo busca y encuentra por su cuenta, en la serie, Steven lo presiona para hacerlo y arreglar el desastre.
Por otra parte, Taylor gana relevancia en la pantalla, pues intenta convencer a Belly de que no se case, un papel que no desempeña en la novela.
Además, el desenlace del capítulo cambia. En el libro, Belly cancela la boda y se va a España. En la serie, su destino es París. Y, por si eso no fuera poco, la conexión con Conrad también difiere; en la novela se reencuentran a través de cartas; en la serie, el encuentro ocurre en el aeropuerto, preparando un rumbo distinto para los últimos episodios.

¿Cuál es el final de “El verano en que me enamoré”?
El desenlace literario de Jenny Han deja a Conrad como el elegido de Belly. Después de cancelar la boda con Jeremiah, ella viaja a España, se reconecta con Conrad por cartas y eventualmente se casan. La historia cierra con un epílogo donde Belly aparece felizmente unida a su primer amor.
Pero la serie todavía guarda sorpresas. Jenny Han ha dicho que no quiere dar por sentado que el camino será el mismo, así que los episodios finales podrían explorar matices diferentes y prolongar la tensión hasta el último minuto.
Con el triángulo amoroso más famoso del verano en su punto más intenso, lo cierto es que los fans están viviendo una experiencia única: leer los libros ya no garantiza conocer el final.
¿Te lo imaginas?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.