La esperada película “F1”, dirigida por Joseph Kosinski, ya llegó a las pantallas y ha dado mucho de qué hablar. Protagonizada por Brad Pitt, esta producción de 300 millones de dólares no solo muestra adrenalina y drama en el universo de la Fórmula 1, sino que también ha generado preguntas entre los fans: ¿el personaje de Pitt está inspirado en alguien?
En la película, Pitt da vida a Sonny Hayes, una leyenda de las pistas que, tras un accidente casi fatal en los años 90, abandona la F1 y se dedica a correr en otras categorías. Sin embargo, años más tarde, recibe una llamada inesperada para volver al Gran Circo y convertirse en mentor de una joven promesa británica. Aunque el guión es original, algunos ven reflejos claros de pilotos reales en esta narrativa.
Fernando Alonso y los paralelismos que nadie puede ignorar
Aunque F1 no está basada en hechos reales, hay detalles que parecen un homenaje velado a Fernando Alonso.
El piloto asturiano dejó la Fórmula 1 en 2018 para competir en otras disciplinas como el Mundial de Resistencia, donde ganó las 24 Horas de Le Mans, y también en el Rally Dakar.
Luego de esa pausa, volvió al campeonato de F1 en 2021, reafirmando su reputación como uno de los grandes del automovilismo moderno.
¿Coincidencia que Sonny Hayes también sea un veterano que se va, triunfa en otras categorías y regresa? Tal vez.
Pero cuando a eso se suma que Fernando aparece brevemente en la película como parte del elenco real de la parrilla 2023, las especulaciones no tardan en surgir.
¿Robert Kubica es la inspiración de la película de la “F1”?
Si se busca una inspiración basada en un accidente casi fatal, entonces Robert Kubica entra en la conversación.
El piloto polaco sufrió un grave accidente en un rally en 2011 que lo dejó fuera de las pistas por varios años. Contra todo pronóstico, regresó en 2019 a la F1 como piloto titular del equipo Williams, compartiendo escudería con George Russell.
Kubica también representa ese perfil de corredor resiliente que, a pesar de las adversidades físicas y emocionales, se reencuentra con la máxima categoría del automovilismo. Aunque “F1” no lo menciona directamente, el trasfondo de Sonny Hayes tiene un aire similar.
¿La historia de “F1” está basada en hechos reales?
Los creadores han dejado claro: F1 no está basada en ningún piloto real. La trama de Sonny Hayes es 100% ficticia, aunque los paralelismos con figuras como Alonso, Kubica, Schumacher o incluso Niki Lauda son inevitables.
De hecho, la historia del austriaco Lauda ya fue llevada al cine con “Rush”, y también involucraba accidentes, regresos inesperados y la lucha por seguir corriendo a pesar de todo.
La película también refleja fielmente el entorno de la Fórmula 1 actual. Gracias a la producción de Lewis Hamilton, se incorporan escenarios reales, equipos de verdad y pilotos de la temporada 2023, como Carlos Sainz, Max Verstappen y el propio Alonso.

La inspiración de “F1: La película”
Brad Pitt no es Fernando Alonso, pero su personaje podría ser una referencia de muchas leyendas del automovilismo.
En “F1”, el espectador no solo presencia una historia de acción y velocidad, sino una narrativa que rinde tributo a aquellos pilotos que enfrentaron caídas, se alejaron y, con o sin ayuda, volvieron a subirse al monoplaza.
El resultado es una película emocional y sumamente cinematográfica. Una que, aunque no sea una biografía oficial, impacta con los relatos reales de quienes alguna vez fueron derrotados por el destino… y decidieron pisar el acelerador otra vez.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.