Chic Logo
Consejos

¿Cómo afectará el vórtice polar al clima decembrino de México? Esto es lo que dice la UNAM

Te explicamos qué es este fenómeno atmosférico y cómo afectará directamente a la temperatura de las próximas semanas

¿Cómo afectará el vórtice polar al clima decembrino de México? (Foto: Gemini IA)
¿Cómo afectará el vórtice polar al clima decembrino de México? (Foto: Gemini IA)
Ana Laura Barroso

La UNAM encendió las alertas ante la presencia de un vórtice polar que podría marcar el clima de diciembre con cambios bruscos y condiciones poco habituales. Y aunque este fenómeno atmosférico no es nuevo, su comportamiento para este cierre de año apunta a impactos relevantes tanto en México como en distintas partes del mundo.

En un contexto donde las variaciones climáticas se han vuelto más evidentes, la posibilidad de un vórtice polar genera inquietud, pero también preguntas: ¿qué tan fuerte será?, ¿qué regiones resentirán más sus efectos?, ¿y qué podemos esperar en las próximas semanas?

¿Qué es un vórtice polar?

El vórtice polar, un sistema ciclónico enorme que gira permanentemente sobre el Ártico, vuelve a colocarse en el centro de la conversación climática.

De acuerdo con especialistas de la UNAM, una alteración importante en este remolino de aire helado, prevista para finales de noviembre y principios de diciembre de 2025, podría modificar de manera notable el clima global, incluyendo a México.

Y aunque nuestro país no recibirá el impacto directo, sí resentirá cambios significativos derivados de este fenómeno, sobre todo a través de una intensa ola de frío que también afectará Estados Unidos, el Mediterráneo, el norte de África y varias regiones mexicanas con tormentas, rachas de viento y descensos abruptos de temperatura.

YouTube video

¿Cómo funciona el vórtice polar y por qué influye en México?

Este sistema atmosférico se caracteriza por extenderse desde la superficie hasta casi 50 kilómetros de altura, formando un remolino de vientos extremadamente fríos.

Y cuando el vórtice se debilita o se altera, permite que grandes masas de aire polar desciendan hacia latitudes donde no suelen registrarse temperaturas tan bajas. Ese comportamiento puede provocar heladas severas, nevadas y condiciones invernales extremas.

En México, su efecto indirecto se combina con cambios en los frentes fríos y el chorro polar, intensificando así la llegada de aire helado a regiones como Veracruz, el Istmo de Tehuantepec, la Península de Yucatán y el Golfo de México.

Además, en la zona norte y centro del país se anticipan temperaturas mínimas históricas, acompañadas de heladas y posibles nevadas en áreas montañosas.


¿Qué otros fenómenos climáticos intensificarán el frío decembrino?

El impacto del vórtice polar llegará en un contexto donde otros fenómenos también juegan un papel importante.

Así, la presencia de La Niña, la cual está relacionada con el enfriamiento del Pacífico, suele traer inviernos más fríos y húmedos para México, por lo que su coincidencia con este evento podría potenciar aún más las condiciones extremas.

De esta manera, estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango serían algunos de los más afectados, con riesgos de nevadas y complicaciones en actividades cotidianas, desde transporte aéreo hasta carreteras, debido al hielo, la nieve y los intensos vientos.

Recomendaciones para el invierno decembrino

Ante este panorama, autoridades y expertos recomiendan seguir de cerca los reportes meteorológicos, abrigarse adecuadamente y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Además, se prevén efectos en sectores como la agricultura, el consumo energético y la salud pública, sobre todo en zonas más expuestas al frío extremo.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.