Las series inspiradas en hechos reales se han vuelto increíblemente populares en Netflix. Desde "Las Muertas", "Monstruo: La historia de Ed Gein", "Nadie nos vio partir" y, más recientemente, "El monstruo de Florencia".
Dirigida por Stefano Sollima ("Suburra", "Sicario: Day of the Soldado") y cocreada junto a Leonardo Fasoli, la producción se estrena el 22 de octubre, justo en el décimo aniversario de Netflix Italia, tras su paso por el Festival de Cine de Venecia. Conoce su reparto e historia real.
¿De qué trata "El monstruo de Florencia"?
Ocho asesinatos dobles. Una misma pistola Beretta calibre .22. Y un país entero aterrorizado. "El monstruo de Florencia" narra la investigación más extensa en la historia criminal de Italia, centrada en un asesino serial que actuaba con un patrón escalofriante: parejas sorprendidas en autos o campos, atacadas a tiros y luego con arma blanca.
La serie se adentra en los laberintos policiales, judiciales y mediáticos de un caso que nunca logró resolverse del todo. Cada episodio muestra el punto de vista de diferentes sospechosos: los llamados “monstruos posibles”, para evidenciar cómo la verdad se distorsiona entre la prensa, las teorías conspirativas y la desesperación de una comunidad en busca de respuestas.
Con una atmósfera sombría y un tono casi documental, la producción italiana revive la tensión de una época en la que nadie se sentía a salvo y cualquiera podía ser señalado como el monstruo.

Reparto completo de El monstruo de Florencia
Marco Bullitta como Stefano Mele
Conocido por "El mudo de Cerdeña", Bullitta interpreta a uno de los primeros acusados en el caso. Su personaje encarna la fragilidad de un hombre común atrapado en una red judicial que no distingue entre verdad y sospecha.
Valentino Mannias como Salvatore Vinci
El actor, recordado por "Il diario", da vida a un personaje ambiguo, marcado por los rumores y la desconfianza. Vinci es parte central de la llamada “pista sarda”, una de las primeras líneas de investigación policial.
Francesca Olia como Barbara Locci
La actriz emergente de "Boys" interpreta a una de las primeras víctimas, cuya muerte inicia la serie de crímenes. Su presencia es clave para entender el origen del terror y el lazo entre las víctimas.
Giacomo Fadda como Francesco Vinci
Fadda ("A Roma con amor") encarna a un hombre dividido entre la lealtad familiar y el peso de las sospechas. Su historia refleja cómo la comunidad entera fue arrastrada al caos.
Antonio Tintis como Giovanni Mele
Con apariciones en "Don Matteo 11", Tintis interpreta a un personaje que representa el miedo y el silencio de quienes rodearon a los primeros implicados.
Niccolò Cancellieri como Piero Mucciarini
El actor de "Medici" e "Indiana Jones y la Marca del Destino" interpreta a un testigo cuya versión cambia el rumbo de la investigación, mostrando la fragilidad de la verdad judicial.
Nicolò Pasetti como Wilhelm
Recordado por "The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society", su personaje introduce una mirada externa, la del extranjero que observa el caso con incredulidad ante la obsesión italiana por encontrar un culpable.
Luca Pusceddu como Francesco Usula
El intérprete de "Boris 4" aparece como un inspector decidido a descubrir la verdad, aunque su propia carrera se verá afectada por las presiones políticas y mediáticas del caso.
Liliana Bottone y Giordano Mannu
Ambos completan el reparto principal. Bottone (Parthenope) aporta una presencia fuerte en el papel de una periodista que persigue la historia, mientras que Mannu representa a uno de los fiscales más controvertidos del proceso.
La historia real de El monstruo de Florencia
Entre 1968 y 1985, la provincia de Florencia fue escenario de una cadena de crímenes que horrorizó a Italia. Las víctimas eran siempre parejas jóvenes atacadas en autos o parajes rurales. La policía descubrió que todos los asesinatos estaban conectados por una misma pistola Beretta calibre .22 y municiones de la serie Winchester H.
A lo largo de casi dos décadas, las autoridades interrogaron a más de 100 mil personas y siguieron distintas teorías: desde la “pista sarda” hasta supuestas sectas satánicas.
Pietro Pacciani, un campesino toscano, fue condenado en primera instancia, pero luego absuelto; sus presuntos cómplices, conocidos como los “compañeros de merienda”, también quedaron envueltos en controversias judiciales.
El caso nunca se resolvió por completo. "El monstruo de Florencia" no busca cerrar ese misterio, sino explorar cómo una sociedad entera puede perderse en su propio miedo. Porque, como sugiere la serie, en una historia con tantos sospechosos, el monstruo podría ser cualquiera.
¿La verás?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.