Jeff Goldblum, la estrella que interpreta al mítico Mago en la película "Wicked", ha encendido el debate al realizar una comparación audaz entre la fantasía de Oz y la historia sociopolítica de Estados Unidos. Según Goldblum, la narrativa que muchos ven solo como un cuento de hadas musical es, en realidad, un comentario "profundo, político y cultural" sobre el tejido de la sociedad norteamericana.
Pero, ¿cómo es posible que las brujas, los monos voladores y el camino de ladrillos amarillos se conecten con la historia de una nación? Quédate leyendo y descubre los elementos clave que, según el actor, reflejan la complejidad y las contradicciones de la historia norteamericana, y prepárate para ver Oz con ojos completamente nuevos.
¿Cómo Jeff Goldblum relaciona “Wicked” y “El Mago de Oz” con Estados Unidos?
Jeff Goldblum ofrece una mirada profunda a “Wicked” y “El Mago de Oz", señalando que ambas obras van más allá del entretenimiento.
Según el actor, estos clásicos contienen capas de significado político y cultural, reflejando aspectos de la historia estadounidense que rara vez se perciben a simple vista.
¿Cómo interpreta Jeff Goldblum su papel del Mago de Oz?
En su interpretación, Goldblum describe al Mago de Oz como un forastero que llega desde Estados Unidos a Oz, trayendo consigo elementos de la historia y política norteamericana.
Y aunque a primera vista puede parecer un personaje divertido, en realidad representa al engaño, la manipulación y la búsqueda de poder, reflejando así patrones históricos de opresión y marginación, incluyendo la demonización de los pueblos originarios.

¿Cómo impactó en Jeff Goldblum a su papel del Mago de Oz?
Interpretar a este personaje generó en Goldblum un cambio personal significativo, el cual incluso llegó a modificar su estilo de vida y de alimentación, como el dejar de comer carne.
Esto evidencia la influencia cultural y emocional de las historias, mostrando cómo el arte puede transformar la perspectiva y los hábitos de quienes lo interpretan y lo consumen.
¿Cuáles serían los paralelismos entre la fantasía y la realidad en ambas películas?
El actor también señala cómo la historia de Oz refleja las tensiones sociales, la exclusión y la lucha por el poder, temas que permanecen vigentes en la cultura y política estadounidense contemporánea.
Así, esta conexión convierte la obra en una herramienta para explorar críticamente tanto la historia, como las contradicciones de Estados Unidos a través de la fantasía.
Para Jeff Goldblum, tanto “Wicked" como "El Mago de Oz" no son solo narrativas de entretenimiento, sino herramientas para explorar temas sociales, políticos y culturales complejos.
De esta manera, a través de estas obras, se invita a los espectadores a reflexionar sobre la historia estadounidense y sus contradicciones, otorgándole a ambos títulos una relevancia significativa en el contexto contemporáneo.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.