Cómo te podrás haber dado cuenta, recientemente un nuevo y masivo fraude telefónico está en curso, y el peligro viene camuflado con ladas (códigos de área) de Estados Unidos. Y la clave para protegerte de este tipo de estafas, es conocer la lista de ladas específicas que los delincuentes están utilizando.
Pero, ¿sabes cuáles son los prefijos que te ponen en riesgo inmediato? Si no es así, entonces quédate leyendo, porque aquí te explicamos cuáles son los códigos de área que debes bloquear o ignorar de inmediato, y también cómo funciona este tipo de fraude que pone en peligro tus cuentas bancarias y tu información personal.
¿Cómo funcionan las estafas telefónicas desde Estados Unidos?
Recientemente en este 2025, autoridades mexicanas han detectado un aumento preocupante de estafas telefónicas provenientes de Estados Unidos.
Además, se ha dado a conocer que la mayoría de estos fraudes utiliza números con prefijo +1, esto con el objetivo de engañar a los usuarios mexicanos y generar pérdidas económicas mediante técnicas cada vez más sofisticadas.
Muchas de estas estafas operan bajo el esquema conocido como "wangiri" o "llamada y corte": el teléfono suena solo una vez, provocando que la víctima devuelva la llamada y se conecte a líneas de tarificación especial con cargos elevados.
Paralelamente, los delincuentes usan "spoofing", haciendo que el número parezca local o institucional, y envían mensajes automatizados simulando bancos, agencias gubernamentales o reclutadores de empleo, todo con el objetivo de obtener información personal o inducir a transferencias de dinero.

¿Cuáles son las ladas estadounidense que debes evitar?
Entre las ladas más peligrosas y reportadas se encuentran:
- Utah: +1 385
- Illinois: +1 312, +1 773, +1 872
- California: +1 559
- Louisiana: +1 504
- Iowa: +1 515
- Nueva York: +1 212, +1 607, +1 716
- San Diego: +1 619
- Texas: +1 512, +1 916, +1 915, +1 713
- Arizona: +1 520
- Washington: +1 206
También se reportan fraudes desde números del Caribe y mensajes falsos que generan urgencia o miedo, simulando emergencias familiares o amenazas legales.

¿Cómo puedes evitar ser víctima de fraude telefónico?
Las autoridades recomiendan no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, así como bloquear los números sospechosos y nunca compartir datos personales o financieros.
Además, es importante reportar estos incidentes a través de la línea 089 o la Policía Cibernética (088), así como mantener actualizado el software de seguridad en el teléfono y alertar a familiares y amigos sobre estas llamadas fraudulentas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.