Chic Logo
Personajes

¿Usaron inteligencia artificial en la miniserie de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”? Esto es lo que sabemos

¿Se usó inteligencia artificial en la miniserie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”? Descubre cuál sería su posible uso en esta producción

¿Usaron inteligencia artificial en la miniserie de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”? (Foto: Netflix)
¿Usaron inteligencia artificial en la miniserie de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”? (Foto: Netflix)
Ana Laura Barroso

La miniserie biográfica de “Juan Gabriel, Debo, puedo y quiero”, ha revivido el recuerdo del Divo de Juárez con gran éxito. Sin embargo, un misterio técnico ha ensombrecido el entusiasmo de los fans: ¿Es la voz que escuchamos en la producción realmente la del icónico cantante? ¿ Se recurrió a la Inteligencia Artificial para recrear su timbre único?

Así que entre este homenaje y la nostalgia, la producción ya ha empezado a ser señalada por presuntamente recurrir a inteligencia artificial para recrear la voz y las interpretaciones del artista.

¿Cuándo se estrenará “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”?

Netflix estrenará el próximo 30 de octubre de 2025, la docuserie “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", una producción que promete emocionar a los fanáticos del Divo de Juárez al mostrar su vida desde una perspectiva nunca antes vista.

El proyecto reúne material inédito del propio Alberto Aguilera Valadez, quien registró en video, audio e imágenes momentos personales desde los años setenta hasta poco antes de su fallecimiento en 2016.

Así, esta serie dirigida por María José Cuevas, se construye únicamente a partir de este valioso archivo personal, sin recurrir a narraciones externas ni dramatizaciones; por lo que su enfoque promete ser íntimo, real y profundamente humano, y convierte a la docuserie en una ventana directa al universo emocional del cantante.

YouTube video

¿Se usó inteligencia artificial en 

“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”?

Una de las grandes interrogantes que surgieron tras el lanzamiento del tráiler es si Netflix utilizó inteligencia artificial para recrear o mejorar la voz del intérprete.

Y aunque la plataforma no ha confirmado ni desmentido esta información, algunos fragmentos del documental muestran una calidad vocal sorprendentemente nítida, lo que ha llevado a especular sobre el uso de IA para restaurar o complementar ciertos audios.

Sin embargo, tanto la producción como Cuevas han dejado claro que la narrativa de “Debo, puedo y quiero", se basa en grabaciones originales hechas por el propio Juan Gabriel.

Así que más que un ejercicio de reconstrucción digital, el proyecto se concibe como un testimonio auténtico y respetuoso, enfocado en preservar su esencia sin artificios.

YouTube video

¿Cuál es la visión de María José Cuevas en esta miniserie de Juan Gabriel?

En entrevistas recientes, la directora ha explicado que su mayor compromiso fue contar la historia desde la voz y mirada de Juan Gabriel, sin añadir filtros externos ni reinterpretaciones.

Y cada fragmento seleccionado del archivo personal busca mostrar la sensibilidad, el humor y la profundidad del artista que marcó a generaciones.

El título de la docuserie “Debo, puedo y quiero”, retoma una de las frases más emblemáticas del cantante, el cual ha sido recordado como un símbolo de su fuerza, determinación y amor por la vida.

Así que con este lema, la producción busca reflejar la filosofía con la que el Divo de Juárez enfrentó tanto el éxito como la adversidad.

YouTube video


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.