Chic Logo
Personajes

La Calavera en “Las Muertas”: ¿Quién fue en la vida real y por qué es interpretada por un hombre?

Descubre la verdad detrás de "La Calavera" en la novela "Las Muertas" de Jorge Ibargüengoitia.

La Calavera en “Las Muertas”: ¿Por qué un hombre interpreta al personaje? (Foto: Netflix)
La Calavera en “Las Muertas”: ¿Por qué un hombre interpreta al personaje? (Foto: Netflix)
Andrea Bouchot

He visto la nueva serie mexicana en Netflix, “Las Muertas”, y entiendo enteramente por qué la audiencia está buscando a cada actor del reparto. Y es que, si bien se puede decir mucho de las actuaciones de Paulina Gaitán, Poncho Herrera y Arcelia Ramírez, nadie supera a Isaac Mauricio, quien interpretó a ‘La Calavera’.

Y es que, este personaje se ha robado muchos corazones desde el primer capítulo, pero también ha generado curiosidad. Y es que, dicho personaje habría sido femenino, tanto en la vida real, como en la novela de Jorge Ibargüengoitia. Entonces, ¿por qué habrá sido interpretado por un hombre?

¿Quién es La Calavera en Las muertas?

En la novela de Jorge Ibargüengoitia, La Calavera se llama Juana Cornejo y llega al burdel de las Baladro buscando trabajo para mantener a su hijo enfermo. Tras su muerte, se queda en el negocio de las hermanas y se convierte en su empleada de confianza.

A lo largo de los años, su papel fue mucho más que el de cocinera o encargada de las cuentas: también estuvo involucrada en la logística de los crímenes. Se le atribuyen castigos brutales contra las mujeres cautivas, desde golpizas con palos hasta obligarlas a maltratarse entre sí.

El pasaje más estremecedor ocurre cuando intenta “curar” a una joven con parálisis, sometiéndola a un tratamiento de planchas de hierro candente que acaba en tragedia. Por actos como este, La Calavera es recordada como uno de los rostros más crueles dentro de la historia.

Sin embargo, Ibargüengoitia también la describe con matices: una mujer leal a las Baladro, devota en su juventud, respetuosa en el trato y hasta querida por algunas compañeras. Esta ambigüedad es justo lo que la hace un personaje tan perturbador y fascinante.

Las Muertas: Reparto completo de la nueva serie mexicana en Netflix (Foto: Instagram)
Las Muertas: Reparto completo de la nueva serie mexicana en Netflix (Foto: Instagram)

¿La Calavera existió en la vida real?

La novela de Jorge Ibargüengoitia cambió los nombres de todos los involucrados, lo que dificulta identificar de manera directa quién inspiró a La Calavera. No obstante, los investigadores han señalado que podría tratarse de una mezcla de varias figuras cercanas a las Poquianchis.

Entre las candidatas más mencionadas está Esther Muñoz, alias La Picochulo, la sirvienta y torturadora de confianza de las hermanas Gómez Valenzuela. Ella golpeaba a las mujeres hasta dejarlas inconscientes y, en algunos casos, las asesinaba a palazos.

También existieron otras cómplices y víctimas que, bajo el síndrome de Estocolmo, adoptaron el rol de carceleras: María Auxiliadora Gómez, Lucila Martínez del Campo, Guadalupe Moreno Quiroz, Ramona Gutiérrez Torres y Adela Mancilla Alcalá.

Por esa razón, La Calavera parece más bien un personaje compuesto, una representación de varias mujeres que se movieron en ese círculo de horror. Su existencia, entonces, no puede confirmarse de forma literal, pero sí refleja un aspecto real del caso: cómo la violencia podía transformar a víctimas en victimarias.

¿Quién interpretó a La Calavera en la serie y por qué?

En la adaptación de Netflix, La Calavera cobra vida de manera inesperada gracias al actor Mauricio Isaac (“Narcos: México” y “Accidente”). Su elección sorprendió porque el personaje en la novela es femenino, pero Estrada decidió que dicha mujer fuera interpretada por un hombre.

En la serie, La Calavera mantiene pronombres femeninos y funciona como una especie de administradora y cuidadora del burdel, alguien con la habilidad para mantener el control de las mujeres y del negocio.

Esta reinterpretación busca reforzar la tensión en la trama y, al mismo tiempo, mostrar cómo el poder en este sistema de explotación no recaía solo en las hermanas, sino también en sus cómplices más cercanos.

Con esta apuesta, “Las muertas” no solo adapta la historia original de Ibargüengoitia, sino que la actualiza para subrayar la crudeza del relato y darle un nuevo aire a un personaje que, aun siendo secundario, resulta esencial para comprender la magnitud de la tragedia.

¿Lo habías notado?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.