Chic Logo
Personajes

Final explicado de “Las muertas”, serie de Netflix; ¿qué pasó con las hermanas Baladro?

La serie de true crime mexicana “Las muertas” está dejando a los espectadores sorprendidos, pero ¿sabes qué esconde su final? Descúbrelo aquí.

“Las muertas”, final explicado de la serie de Netflix: ¿qué pasó con las hermanas Baladro? (Foto: Netflix)
“Las muertas”, final explicado de la serie de Netflix: ¿qué pasó con las hermanas Baladro? (Foto: Netflix)
Ana Laura Barroso

El aclamado cineasta mexicano Luis Estrada ha vuelto a sacudir las pantallas con "Las muertas", su nueva y controversial serie de Netflix que se dedica a ofrecer una crítica a las entrañas de la corrupción y el poder en México.

Desde su estreno, la producción ha desatado un intenso debate, no solo por su cruda y directa narrativa, sino por un final que ha dejado a miles de espectadores con más preguntas que respuestas. ¿Qué nos quiso decir Luis Estrada con el desenlace de "Las muertas"? ¿Por qué la serie se ha convertido en una pieza fundamental para entender la relación entre la impunidad y la violencia en el país?

¿De qué trata la serie “Las muertas”?

El 10 de septiembre de 2025 llegó a Netflix “Las muertas", una producción mexicana de seis episodios que ha capturado la atención por su crudeza y sátira social.

Dirigida por Luis Estrada, la serie sigue la vida de Arcángela y Serafina Baladro, dos hermanas que en los años sesenta construyeron un oscuro imperio de burdeles, retratándolas como las asesinas seriales más temidas de México.

La trama de esta mini serie está inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, y en los hechos reales de “Las poquianchis”, las hermanas González Valenzuela, quienes entre 1945 y 1964 operaron una red de prostitución, secuestros y asesinatos en estados como Guanajuato y Jalisco.


¿Por qué “Las muertas” es una serie con crítica social?

La serie recrea con detalle los años sesenta, y muestra cómo las Baladro levantan su negocio criminal, bajo la sombra de la corrupción y el amparo de autoridades que miraban hacia otro lado.

En este universo, no solo se expone el poder y la impunidad, también se retratan las duras realidades de las mujeres explotadas, muchas de ellas engañadas o forzadas a vivir en condiciones de violencia y sometimiento.

Así que con un estilo cargado de humor negro, la producción es mucho más que un relato policíaco: es un espejo incómodo de las estructuras de poder en México y de cómo la desigualdad de género abrió la puerta a este tipo de tragedias.

YouTube video

El final explicado de “Las muertas”

El desenlace de la serie muestra el inevitable colapso del imperio de las hermanas Baladro, que tras el cierre de sus burdeles y la trágica muerte del hijo de Arcángela, ambas se ocultan mientras refuerzan la violencia hacia las mujeres que intentan escapar.

Esto a la vez que Serafina busca vengarse de Simón Corona, un viejo amor, pero su plan fracasa y termina por desatar una orden de captura.

La caída definitiva de las hermanas llega con el hallazgo de varios cuerpos enterrados en el Casino del Danzón, y aunque intentan sobornar a las autoridades, finalmente son arrestadas y llevadas a juicio.

Ahí, las trabajadoras que alguna vez parecían cómplices declaran en su contra, revelando la magnitud del horror que vivieron.

El cierre de esta serie, sin duda, subraya cómo la justicia llega tarde y es utilizada por el gobierno para dar una imagen de eficacia, dejando de lado las voces de las verdaderas víctimas.

Así, “Las muertas"  no solo es una mera serie para pasar el rato, sino que también invita a reflexionar sobre temas actuales: la explotación sexual, la violencia contra las mujeres y la corrupción institucional que permite que estos crímenes ocurran.

Con más de 150 actores y múltiples locaciones, la producción logra una recreación impecable de los años sesenta mientras plantea preguntas sobre la memoria histórica y la justicia social en México.



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.