Hemos visto a Dwayne Johnson en películas taquilleras como "Rápidos y Furiosos", "Red Notice" o incluso "Moana". Sin embargo, el actor podría estar buscando su primer Oscar con el estreno de "La Máquina: The Smashing Machine".
Bajo la dirección de Benny Safdie, este filme retrata la vida de Mark Kerr, un luchador que lo tuvo todo: fama, fuerza y gloria, pero que perdió casi todo en su batalla contra las adicciones y los excesos del éxito. ¿Ya conoces la historia real?
¿“La Máquina: The Smashing Machine” está inspirada en una historia real?
Sí, y de hecho, es una de las historias más intensas que se han contado en el mundo del deporte. "The Smashing Machine" está basada en el documental de HBO, "The Smashing Machine: The Life and Times of Extreme Fighter Mark Kerr" (2002), que muestra con crudeza la vida del excampeón de peso pesado de la UFC.
El documental reveló la compleja dualidad de Kerr: un atleta feroz dentro del octágono, pero profundamente humano fuera de él. Nacido en Ohio en 1968, con raíces puertorriqueñas e irlandesas, Kerr se destacó como luchador desde joven y llegó a ser campeón de la NCAA antes de conquistar los torneos internacionales de artes marciales mixtas.
Sin embargo, su ascenso fue tan rápido como su caída. La fama, el dolor físico y la presión lo llevaron a depender de esteroides, analgésicos y cocaína. Su historia se convirtió en una advertencia sobre el costo oculto del éxito deportivo y la delgada línea entre la gloria y la autodestrucción.

¿Quién es Mark Kerr y qué fue de él?
Mark Kerr fue una leyenda temprana del mundo de las MMA. A finales de los 90, su nombre era sinónimo de fuerza y brutalidad. En torneos como el 'Pride Fighting Championship' en Japón, se ganó el apodo de “The Smashing Machine” por su capacidad de destrozar a sus oponentes con una mezcla letal de técnica y poder.
Pero detrás del ícono, había un hombre roto. Su adicción a las drogas y los analgésicos recetados comenzó a consumir su vida personal y profesional. En 1999, una sobredosis casi le cuesta la vida y lo llevó a rehabilitación.
Desde entonces, Kerr ha luchado por mantenerse sobrio y reconstruir su salud, incluso mientras enfrenta las secuelas físicas de su carrera: neuropatía periférica, dolor crónico y temor a padecer demencia o párkinson.
Hoy, vive alejado del foco mediático junto a su esposa, la consultora de fitness Franci Alberding, y se dedica a compartir su experiencia con atletas jóvenes. A través de conferencias y redes sociales, promueve el equilibrio mental y físico en el deporte.

La historia de Mark Kerr y Dawn Staples
En la película, Emily Blunt interpreta a Dawn Staples, la mujer que acompañó a Kerr durante sus años más turbulentos. Su relación fue tan apasionada como destructiva, marcada por el amor, la adicción y el caos emocional.
Durante su etapa de mayor éxito, Dawn fue testigo de la espiral autodestructiva de Kerr: su dependencia a los analgésicos, su lucha interna y las consecuencias devastadoras en su salud mental. En 1999, ella fue quien lo llevó al hospital tras su sobredosis, un punto de quiebre que los separó temporalmente.
A pesar de las reconciliaciones y su posterior matrimonio, la relación no sobrevivió. Ambos lidiaban con sus propias adicciones y heridas emocionales, y finalmente se separaron en 2006. Sin embargo, su historia sigue siendo una de las más humanas y dolorosas del deporte, y ahora llega al cine con toda su intensidad emocional.
¿Lo conocías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.