La próxima gran apuesta de Netflix, “La Ola”, dirigida por el reconocido cineasta chileno Sebastián Lelio, promete causar conversación dentro y fuera de la pantalla. Inspirada en hechos reales, la película toma como punto de partida una serie de movilizaciones que transformaron el panorama social en América Latina durante los últimos años.
Pero, ¿cuál es el movimiento social en específico que Lelio tomó como base dramática para su película? ¿Y cómo fue capaz de capturar la fuerza emocional de miles de mujeres en la pantalla? Quédate leyendo, porque aquí te contamos qué eventos sirvieron de catalizador para esta obra, que promete ser una de las más comentadas del año en la plataforma.
¿Cuándo se estrenará “La Ola”, el drama musical de Sebastián Lelio?
El aclamado director chileno Sebastián Lelio, ganador del Óscar por "Una mujer fantástica", regresa con "La Ola”, un drama musical que conquistó al público en el Festival de Cannes, y su llegada a Netflix está programada para el 13 de noviembre de 2025.
¿Cuál es la historia real detrás de la película “La Ola”?
La película, ambientada en el contexto de las movilizaciones feministas de 2018 en Chile, se inspira en la llamada “ola feminista chilena”, un movimiento que transformó el panorama universitario y social del país al denunciar los casos de acoso sexual en las instituciones educativas.
Así, “La Ola" no sólo retrata las manifestaciones y tomas universitarias que marcaron una época, sino también las emociones y conflictos personales detrás de cada mujer que formó parte de ese movimiento.
Y en su mirada, Lelio logra equilibrar la fuerza colectiva del activismo con la intimidad de las historias individuales, ofreciendo una visión sensible y poderosa del cambio social impulsado por las nuevas generaciones.
¿De qué trata “La Ola”?
La trama sigue a Julia, una joven estudiante de música que, gracias a una beca, logra ingresar a una prestigiosa universidad.
Pero su vida da un giro, cuando decide unirse a las protestas feministas, tras vivir una experiencia ambigua con su ayudante de canto.
Y a través de su historia, “La Ola" reflexiona sobre temas tan actuales como el consentimiento, el abuso de poder y la valentía de las mujeres que decidieron alzar la voz frente a un sistema injusto.
¿Quién forma parte de la producción y el elenco en “La Ola”?
Con un guion coescrito por Lelio junto a Paloma Salas, Josefina Fernández y Manuela Infante, la película combina la fuerza emocional del drama con los recursos del musical, creando una narrativa que mezcla protesta, introspección y esperanza.
Y el elenco, integrado por Daniela López, Avril Aurora, Paulina Cortés y Lola Bravo, aporta frescura y autenticidad a esta historia coral sobre resistencia y transformación.
Además, esta cinta producida por Fabula, Participant y Fremantle, reafirma el compromiso de Lelio con un cine que da voz a quienes han sido silenciadas.
Así, “La Ola” se presenta como una obra que va más allá del entretenimiento: es un testimonio artístico sobre la lucha feminista en América Latina y un llamado a reflexionar sobre el papel del arte en la construcción de un mundo más justo y empático.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
