Chic Logo
PERSONAJES

Maru Pérez de Luque, voz y visión del fútbol femenil

Hoy, ante la llegada del Mundial, busca seguir dejando huella desde su experiencia y liderazgo dentro y fuera de la cancha.

Maru Pérez de Luque es una voz fuerte por la equidad y el deporte en México / Fotos: Abo Palomo
Maru Pérez de Luque es una voz fuerte por la equidad y el deporte en México / Fotos: Abo Palomo
Alexis Herrera

Para Maru Pérez de Luque, el deporte no sólo es una pasión, sino una parte esencial de su identidad, en especial el futbol, disciplina en la que ha sido protagonista de momentos clave en la historia de nuestra ciudad. Su compromiso ha trascendido la cancha, convirtiéndose en una figura clave en la promoción del fútbol femenino.

Durante su etapa universitaria en la Universidad de Monterrey, Maru Pérez de Luque encontró su verdadera pasión deportiva, el futbol en su modalidad rápida. Una invitación casual al representativo marcó el inicio de un camino que, con el tiempo, reconoció como el deporte perfecto para ella. 

“Antes del futbol practiqué gimnasia, lo que me enseñó el valor de la competencia y la adrenalina del rendimiento. El deporte, para mí, es un gran maestro de vida, nos demuestra que con esfuerzo, disciplina y tenacidad, siempre podemos superarnos”, mencionó.


Trabajar en un entorno dominado por hombres puede presentar retos, especialmente cuando se trata de tomar decisiones y ser escuchada. Sin embargo, esto ha sido parte del aprendizaje.

“Estar en un ambiente tóxico, donde no respetan tu opinión por ser mujer o te ven como una amenaza, es sumamente desgastante. Pero lo resolví priorizando mi bienestar, optando por cuidar mi salud mental. Al final, ningún trabajo en el mundo vale más que uno mismo”, expresó.

Con el paso del tiempo, Maru ha vivido experiencias significativas, desde participar en torneos internacionales, hasta ser promotora clave del futbol femenil en México. No obstante, hay vivencias que ocupan un lugar especial en su corazón.

“Creo que unir el deporte con causas sociales siempre será lo más transformador. Ver a niñas y a niños de comunidades vulnerables disfrutar un torneo, y luego trabajar con ellos en valores que pueden cambiarles la vida, es algo que no tiene precio”, detalló.

Mediante este tipo de acciones y con cada paso que ha dado, se ha abierto camino y sembrado inspiración para las nuevas generaciones, dejando una huella significativa en la promoción del deporte femenino.


“He estado intentando dejar un legado para las niñas, que sepan que sí se puede, que los sueños son alcanzables. Habrá quien intente hacerlas menos, pero lo importante es no rendirse. Confíen en su instinto y trabajen con esfuerzo y tenacidad. Al final, todo ese empeño tendrá su recompensa”, compartió.


La llegada del Mundial a nuestra ciudad representa un desafío emocionante, tanto en lo personal como en lo profesional.

“Tengo una ilusión enorme por este Mundial. En el del 86 era muy pequeña y no lo viví con tanta emoción. Ahora, mi reto profesional es aplicar toda la experiencia y habilidades que he acumulado, y aportar algo significativo en un evento de esta magnitud. A nivel personal, quiero disfrutar el ambiente con mi familia, sabiendo que difícilmente volveremos a vivir algo así”, recalcó.

Te hemos visto muchas veces en los estadios, especialmente en torneos nacionales de fútbol tanto varonil como femenil, pero ¿Cómo inició la planeación de este último? ¿Qué sentiste al ver el respaldo de los directivos y el entusiasmo de la afición por esta versión del fútbol?

Pues fue un experimento de la Liga MX y de todos los equipos de primera división, con la idea de impulsar el futbol femenil en el país. La verdad es que había mucha incertidumbre sobre el proyecto al inicio, porque además implicaba una inversión importante, pero creo que poco a poco se esta ganando un lugar en la afición futbolera del país.

Con la mirada puesta en el Mundial, su legado crece en Monterrey
Con la mirada puesta en el Mundial, su legado crece en Monterrey


Me encantaría tener 5 años ahorita y crecer con la cultura que hay ahora del futbol femenil en el país, pero bueno, eso será un poco complicado. De cualquier forma, estoy muy orgullosa de todas y todos los que han puesto su granito de arena para que esto sea una realidad, y a nivel selección, orgullosa de que cada vez competimos mejor contra las potencias mundiales.

Maru, ¿Qué emociones te ha dejado ser parte de eventos de esta magnitud?

El poder aportar, desde mi experiencia, para que eventos de esta magnitud se hagan realidad es muy gratificante. Mejor aún cuando el esfuerzo es reconocido por personas sin interés de por medio. Eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que Monterrey puede destacarse como una ciudad ejemplar en el ámbito deportivo.

¿Cuál ha sido el partido o la final que más has disfrutado vivir, ya sea por la emoción o por lo que representó para ti?

La final entre Tigres y Rayadas en el 2018 donde a todas nos tocó romper ese record mundial de asistencia, eso incluyó la operación y el liderazgo de muchas personas algunas mujeres más allá de jugadoras y cuerpo técnico todas las involucradas en que ese partido sucediera.


Si no te hubieras dedicado al deporte y a la organización de eventos, ¿a qué otra cosa te hubiera gustado dedicarte? Aunque sinceramente, transmites que naciste para esto.

Estudié Derecho y tengo una maestría en Derecho Comercial Internacional, así que probablemente me hubiera gustado dedicarme al arbitraje internacional.

De alguna forma, ese conocimiento sigue siendo útil hoy en día, ya que en mi trabajo dentro del gobierno también aplico principios y experiencias del ámbito jurídico.

Para cerrar, ¿cuál ha sido el estadio que más te ha impactado visitar? Ya sea por su historia, su arquitectura o la experiencia vivida ahí.

Es complicado de responder, porque aún me faltan muchos estados que quisiera conocer. Por ahora, el que más me ha dado una experiencia única y me ha impactado fue el estadio Antonio Maceo, en Santiago de Cuba. Presento todo un reto operativo, estaba recién remodelado y era el partido de reinauguración durante la eliminatoria femenil de Concacaf.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.