Chic Logo
Personajes

Jonás Casademunt Maillé es el orgullo de la natación en México y en el mundo

Dentro de la natación en México, Jonás Casademunt Maillé se ha ganado un lugar importante, gracias a su desempeño como atleta, llevando su amor a este deporte a niveles internacionales.

Jonás Casademunt Maillé lo ha dado todo dentro de la natación / Foto: Cortesía
Jonás Casademunt Maillé lo ha dado todo dentro de la natación / Foto: Cortesía
Ricardo Rodríguez

Jonás Casademunt Maillé es un reconocido nadador mexicano que ha superado grandes retos alrededor del mundo, dentro del deporte que le ha dado todo para superarse a sí mismo, la natación. Conoce a fondo su historia, así como todos sus logros.

¿De qué ciudad eres, cuántos años tienes y cuáles son tus estudios profesionales? ¿Desde cuándo y cómo nace tu pasión por la natación?

Tengo 22 años y actualmente vivo en la Ciudad de México, donde estudio Comunicación en la Universidad Anáhuac. Empecé a tomar clases de natación desde que tenía un año y medio de edad. Al principio, según me cuenta mi mamá, lloraba toda la clase, pero con el tiempo dejé de llorar y me empezó a encantar. Supongo que desde ahí empezó todo. Fue algo que se volvió parte de mi rutina desde muy chiquito.

¿Cuál fue tu primera competencia, dónde la realizaste, en qué lugar quedaste y qué significa esta primera competencia en tu vida?

Mi primera competencia fue en Cuernavaca, cuando tenía apenas 5 años de edad. Gané varias pruebas y hasta me llevé el trofeo de campeón. Las pruebas eran con aletas, así que fue una experiencia diferente desde el inicio. 

Y aunque no tengo recuerdos claros, sí sé que desde entonces lo que más disfruto es competir. Para mí, es lo más divertido de todo esto: estar en la alberca, sentir la adrenalina y darlo todo en cada prueba. Esa primera competencia, aunque borrosa, fue el arranque de algo que hoy me apasiona.

Desde que era un niño, la natación ha sido la mayor pasión de Jonás Casademunt Maillé / Fotos: Cortesía
Desde que era un niño, la natación ha sido la mayor pasión de Jonás Casademunt Maillé / Fotos: Cortesía

¿Cuál ha sido tu mayor sueño desde niño como nadador?

Mi mayor sueño como nadador ha ido evolucionando con el tiempo. Cuando era niño, lo primero que quería era clasificar a la Olimpiada Nacional. Luego, mi meta fue convertirme en campeón nacional.

Ahora mi enfoque está en algo mucho más grande: clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Cada etapa ha sido un paso más en este camino, y aunque las metas cambian, la motivación siempre ha sido la misma: superarme y llegar lo más lejos posible.

¿Cuál es la categoría en la que te encuentras actualmente?

Actualmente estoy en la categoría de Primera Fuerza, que es en la que compiten los mejores nadadores de México sin importar la edad. Desde los 18 años, he logrado meterme a finales nacionales en esta categoría y eso ha sido un gran impulso para seguir creciendo y compitiendo al máximo nivel.

Sabemos que te convertiste en uno de los tres mejores atletas del 2021, ganando medallas y el Premio Estatal del Deporte, ¿qué significan todos estos éxitos y reconocimientos en tu vida?

La Temporada 2021 marcó un momento muy especial para mí. Después de tantos meses encerrado por la pandemia, entrenando con lo que tenía (hasta con una liga amarrada a una palmera en mi casa de Cuernavaca), regresar a competir y tener tan buenos resultados fue increíble.

Todo se dio de forma muy intensa: medallas, finales, reconocimientos y el Premio Estatal del Deporte. Todo se sentía nuevo, pero también muy claro: eso era lo que quería. Haber mejorado tanto en un momento tan difícil me dio una confianza enorme. Más allá de los premios, lo que más valoro de ese año es que me demostré a mí mismo de lo que soy capaz.

Eres un atleta que inspira y motiva a muchos jóvenes, pero ¿quién es el nadador al que más admiras y por qué?

A quien más admiro es a Paulo Strehlke, nadador olímpico mexicano en aguas abiertas. Además de ser un gran amigo desde hace muchos años, ha sido una inspiración constante. Lleva tiempo representando a México al más alto nivel y demostrando que, con trabajo y determinación, nada es imposible. Ver todo lo que ha logrado me motiva muchísimo, porque sé de cerca el esfuerzo que hay detrás.

¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles dentro de la natación?

Uno de mis puntos fuertes es el aspecto mental. He aprendido a manejar la presión, a confiar en mí y a disfrutar el momento de competir, que para mí es lo más emocionante de todo este deporte. En cuanto a debilidades, el estilo dorso ha sido siempre uno de los que más me cuesta. 

No se me da tan natural como otros estilos, pero curiosamente me va muy bien en pruebas de combinado, en las que se nadan los cuatro estilos. Ahí es cuando trato de equilibrar todo lo que sé hacer y sacar ventaja en los que mejor manejo.

¿Cómo te preparas mental y físicamente para una competencia?

Para una competencia, intento mantenerme lo más tranquilo posible y enfocarme en disfrutar. Me he dado cuenta de que cuando me estoy divirtiendo y no me tomo todo tan serio, rindo mucho mejor. La parte mental es clave: escucho música que me pone de buen humor, visualizo mis pruebas y trato de confiar en todo el trabajo previo. 

Físicamente, me enfoco mucho en la recuperación. Dormir bien, comer lo que me funciona y llegar con el cuerpo fresco es igual de importante que entrenar fuerte. A veces menos es más, y saber parar a tiempo también es parte de la preparación.

En la alberca es donde Jonás Casademunt Maillé supera cada reto que se propone / Foto: Cortesía
En la alberca es donde Jonás Casademunt Maillé supera cada reto que se propone / Foto: Cortesía

¿Cuál ha sido tu competencia preferida y por qué?

Mis competencias favoritas han sido los dos CONADEIP que gané con la Anáhuac. El primero fue en la UNIVA, en Guadalajara, y el segundo en el Tec Campus Monterrey. En ambas salimos campeones por equipo y eso es lo que más me marcó. 

No sólo fue por las medallas, sino por la conexión que hubo con el equipo, el ambiente y todo lo que vivimos juntos. Competir con tus amigos, representar a tu universidad y cerrar con ese tipo de resultados hace que todo valga la pena.

¿Cuáles ejercicios de entrenamiento consideras más importantes para mejorar tu rendimiento?

Creo que todo el entrenamiento es importante, desde lo físico, hasta lo mental, pero si tuviera que elegir, diría que los ejercicios de corrección técnica son clave. Puedes estar muy fuerte o muy rápido, pero si no tienes buena técnica, es difícil llegar lejos. La técnica es la base de todo, es lo que te hace más eficiente en el agua y marca la diferencia cuando el nivel está tan parejo.

¿Cómo evalúas tu propio progreso en la natación? ¿Utilizas gadgets, apps o tecnología para medir el rendimiento en tus entrenamientos? ¿Cuáles son?

Evalúo mi progreso de varias formas, pero algo que me ha servido muchísimo es usar tecnología para entender mejor cómo estoy físicamente. Desde hace tres años uso Whoop, y la verdad me ha ayudado bastante a llevar un control más claro de mi descanso, recuperación y carga de entrenamientos. 

Jonás Casademunt Maillé ha recibido importantes reconocimientos por su desempeño y disciplina / Foto: Cortesía
Jonás Casademunt Maillé ha recibido importantes reconocimientos por su desempeño y disciplina / Foto: Cortesía

Me gusta porque no sólo se trata de entrenar duro, sino de saber cuándo parar, cuándo empujar más y cómo responde tu cuerpo. También me fijo mucho en los parciales, sensaciones y en lo que me dice mi coach, pero el tener esos datos extra marca una gran diferencia.

Platícanos, ¿te estás preparando para alguna competencia y cuál es o en cuál quieres estar próximamente?

En este momento, estoy en proceso de recuperación por una lesión en la rodilla, así que mi enfoque principal es volver al 100 por ciento. A pesar de eso, ya tengo claro mi siguiente gran objetivo: clasificar a los Juegos Centroamericanos 2026 en Santo Domingo. El selectivo es en abril y estoy trabajando para llegar listo. Confío en que, con buena preparación y paciencia, voy a estar ahí representando a México.

¿Cuántos días a la semana nadas y cuántas horas le inviertes? ¿Cómo está basada tu alimentación? ¿Vas al gym?

Nado de martes a domingo, y en la parte más intensa de la temporada llego a hacer hasta 8 sesiones en la alberca por semana, además de 4 sesiones de gimnasio. Es un ritmo exigente, pero ya estoy acostumbrado. 

En cuanto a mi alimentación, trato de mantenerla lo más balanceada posible, sin obsesionarme, pero sí asegurándome de consumir las calorías suficientes para rendir bien y recuperarme. Con tantos entrenamientos, comer bien se vuelve parte clave del proceso.

La natación ha transformado la mente y el físico de Jonás Casademunt Maillé / Foto: Cortesía
La natación ha transformado la mente y el físico de Jonás Casademunt Maillé / Foto: Cortesía

¿Cuál ha sido tu mejor prueba y tu mejor tiempo?

Creo que mi mejor prueba en curso corto ha sido el 100 pecho en el Nacional de Curso Corto 2024. Hice un tiempo de 1:00.97 y me llevé el oro, así que fue un momento muy especial para mí. En curso largo, mi mejor prueba ha sido el 200 pecho, con un tiempo de 2:17.77. Es una prueba muy exigente, pero me encanta el reto que representa.

¿Qué les dices a todos los niños y jóvenes que quieren adentrarse al mundo de la natación de manera profesional?

Les diría que la natación es un gran deporte, especialmente si lo quieren tomar de forma profesional. Te da muchísima disciplina, te enseña a ser constante y a tener paciencia con los procesos. 

Además, es un deporte muy honesto: como todo se mide por tiempos, no hay forma de engañarte a ti mismo. Ahí está el reloj y él siempre dice la verdad. Eso puede ser duro a veces, pero también es lo que más te ayuda a crecer.

¿En qué piensas cuando estás nadando?

Lo que más me gusta de nadar es que pienso muchas cosas. Es mi momento del día para desconectarme de todo lo que pasa afuera y simplemente estar presente. A veces repaso ideas, a veces no pienso en nada, sólo siento el ritmo. Es como una pausa del mundo en la que puedo llevar mi cuerpo al máximo y encontrar claridad en el movimiento.

Tanto para niños como para los jóvenes, Jonás Casademunt Maillé es todo un gran ejemplo a seguir dentro del deporte / Foto: Cortesía
Tanto para niños como para los jóvenes, Jonás Casademunt Maillé es todo un gran ejemplo a seguir dentro del deporte / Foto: Cortesía

¿Qué otros reconocimientos, premios o medallas has recibido y en qué años?

En el Nacional de Curso Corto 2024 en Querétaro fui triple campeón nacional, ganando el 100 pecho, 200 pecho y 200 combinado. Ese mismo año, en el CONADEIP, recibí el trofeo al Nadador con Mayor Sumatoria de Puntos, lo cual fue muy especial porque reconocía el rendimiento general en toda la competencia. 

También en 2023, en el CCCAN (Campeonato Centroamericano y del Caribe), gané la Medalla de Plata en el 100 Pecho, representando a México. Todos estos logros han sido parte de un camino lleno de esfuerzo y me motivan a seguir buscando más.

Ser siempre el número uno, ha sido el objetivo principal de Jonás Casademunt Maillé / Foto: Cortesía
Ser siempre el número uno, ha sido el objetivo principal de Jonás Casademunt Maillé / Foto: Cortesía

¿Qué significan tus papás, tu familia y tus amistades dentro de este deporte?

Mi familia y mis amigos lo son todo en este camino. Mi mamá ha sido mi patrocinadora número 1 desde el día uno, siempre apoyándome en todo. Y en general, tener cerca a la gente que quiero ha sido clave.

Este deporte exige mucho y, por ello, es tan importante poder desconectarte de vez en cuando, salir del mundo de la natación y simplemente convivir con tu familia o tus amigos. Ese balance es elemental para no perderte en la presión y seguir disfrutando lo que haces.

Jonás Casademunt Maillé demuestra su fuerza y su disciplina en cada competencia en la que participa / Foto: Cortesía
Jonás Casademunt Maillé demuestra su fuerza y su disciplina en cada competencia en la que participa / Foto: Cortesía

Jonás, ya para finalizar esta entrevista, compártenos, ¿qué valor tiene para ti esta disciplina llamada natación?

Más allá de los resultados, la natación es ese espacio donde me siento en paz, donde conecto conmigo mismo. Es el lugar donde me reto, me desconecto y me encuentro a la vez.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.