La noticia ha impactado como un rayo a millones de millennials y centennials: MTV, la marca que simbolizó la cultura pop y la música durante más de 40 años, está diciendo adiós. Y no se trata de un simple cambio de programación, sino de una decisión corporativa irreversible que implica el cierre paulatino de sus canales lineales en mercados fundamentales.
Este movimiento, que algunos consideran tardío, es la prueba definitiva de que la televisión tradicional ha sido superada por una nueva forma de consumir entretenimiento. Pero, ¿cuál es el principal factor económico que impulsó a los ejecutivos a tomar esta determinación? Quédate leyendo, porque a continuación, desvelamos la estrategia de la cadena y los canales dónde dejarás de ver el logo de MTV en los próximos meses.
¿Por qué MTV cerrará sus canales musicales icónicos?
MTV, la cadena que durante décadas marcó el ritmo de la televisión musical, cerrará varios de sus canales más emblemáticos a finales de este 2025.
Esta decisión refleja un cambio profundo en el consumo de música y entretenimiento, donde el streaming y las plataformas digitales dominan la experiencia del público.
¿Cuáles serán los canales afectados de MTV?
Los cinco canales que dejarán de emitir son MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, con cierre programado para el 31 de diciembre en Europa, Reino Unido, Australia, Asia y América Latina.
En Estados Unidos, sin embargo, el canala de MTV principal seguirá activo, y se centrará en reality shows, docu-realities y formatos de humor que atraen a un público más joven.

¿Cuál es la razón detrás del cierre de los canales de MTV?
El cierre responde a la fusión de Skydance Media y Paramount Global, y la posterior estrategia de optimización de costos, que busca reducir gastos y ahorrar 500 millones de dólares.
Además, en este panorama se está tomando en cuenta que la televisión tradicional ya no es el medio principal para descubrir música: hoy los usuarios consumen contenido de manera fragmentada y personalizada a través de Spotify, YouTube, TikTok y otros servicios de streaming.
De la misma forma, esta transformación también refleja un cambio cultural: MTV ha perdido terreno como referente musical, y la conexión comunitaria que ofrecía la TV se fragmenta en plataformas digitales.
Así, la disminución de ingresos por publicidad y la caída de suscripciones a televisión de paga influyen en la reducción de señales, afectando incluso a canales de Paramount como Nickelodeon, Nick Jr., Comedy Central y Paramount Channel en varios países.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.