El 11 de junio, Netflix estrena "Nuestros Tiempos", una nueva película mexicana que promete darle un giro nostálgico y al mismo tiempo futurista al romance. Protagonizada por Lucero y Benny Ibarra, esta cinta mezcla ciencia ficción con comedia y drama para explorar temas como el amor, el paso del tiempo y cómo las generaciones enfrentan el cambio.
La película se suma a la tendencia de títulos que usan el viaje en el tiempo no solo como un recurso narrativo espectacular, sino como una metáfora de crecimiento personal. Pero, ¿sabías que fue gracias a unos científicos en la vida real que pudieron hacer esta historia?
¿De qué trata "Nuestros Tiempos"?
La historia de "Nuestros Tiempos" nos lleva al México de 1966, donde Nora y Héctor, un matrimonio de físicos brillantes, logran lo impensable: construir una máquina del tiempo basada en la teoría de los agujeros de gusano. En el primer experimento, ambos terminan en el año 2025, una realidad que los abruma y los obliga a reevaluar todo lo que creían saber.
Nora se encuentra con un mundo donde, por fin, su voz como científica tiene peso. Las mujeres están en posiciones de poder, la tecnología ha avanzado y las ideas que antes eran rechazadas por su género ahora son escuchadas con atención.
Por su parte, Héctor lucha por adaptarse. Los valores, los hábitos y los roles tradicionales han cambiado, y eso le afecta profundamente.
En medio de este nuevo panorama, la pareja se ve obligada a preguntarse si su amor está hecho para durar o si solo tenía sentido en su época original. ¿Es posible amar igual cuando el mundo ha cambiado tanto? Esa es la gran pregunta que plantea la película, entre risas, reflexiones y momentos entrañables.

Elenco de "Nuestros Tiempos"
Lucero vuelve a la ficción en esta cinta, marcando su regreso al cine con un papel que mezcla inteligencia, emoción y humor. A su lado, Benny Ibarra interpreta a Héctor con una mezcla de encanto clásico y vulnerabilidad que lo hace muy humano.
El reparto también incluye a Ofelia Medina, Renata Vaca y Claudia Lobo, quienes aportan distintas miradas generacionales a la historia. Bajo la producción ejecutiva de Francisco González Compeán y Ruth Cherem Daniel, "Nuestros Tiempos" busca conectar con audiencias de todas las edades al tocar temas que siguen vigentes: el valor de las ideas, el peso del pasado y la capacidad del amor para adaptarse.
Además, la película tiene un tono ligero, pero significativo, lo que la hace ideal para ver en pareja, en familia o simplemente como una pausa reflexiva sobre cómo hemos cambiado, o no tanto, como sociedad.

Científicos en la vida real que inspiraron "Nuestros Tiempos"
Aunque suene como fantasía, la idea de los viajes en el tiempo tiene raíces científicas muy reales. En 1935, Albert Einstein y su colega Nathan Rosen propusieron un modelo teórico conocido como el puente Einstein-Rosen, una especie de túnel que conecta dos puntos distintos del espacio-tiempo.
Este modelo serviría décadas más tarde como inspiración para el término "agujero de gusano". El concepto fue retomado en los años cincuenta por el físico John Archibald Wheeler, quien no solo acuñó el nombre de "wormhole", sino que estudió a fondo sus posibilidades.
Aunque en la práctica, estos puentes serían demasiado inestables para ser transitados, la idea de usar agujeros de gusano como atajos para viajar por el espacio y el tiempo sigue fascinando a científicos y cineastas por igual.
"Nuestros Tiempos" toma estos fundamentos científicos y los transforma en una historia íntima y emotiva. En lugar de enfocarse en las grandes paradojas temporales, se concentra en cómo una pareja enfrenta los cambios que trae el futuro, recordándonos que, a veces, el viaje más difícil no es hacia otra época, sino hacia el entendimiento mutuo.
¿La verás?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.