Chic Logo
ESTILO DE VIDA

Aumenta el precio de la luz desde el 1 de noviembre; ¿cuánto costará ahora?

Estos serán los estados afectados por el aumento de precios de la luz en noviembre

Precio de la luz aumenta: ¿En dónde y cuánto costará? (Freepik)
Precio de la luz aumenta: ¿En dónde y cuánto costará? (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

Noviembre llega a este 2023 y con ello, el aumento de las tarifas de la luz, de acuerdo con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha mencionado para varios estados del país, pero ¿cuáles serán?

Este cambio significativo se debe a la transición de la Tarifa 1C a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), ya que finaliza un subsidio otorgado por el Gobierno de México a ciertas entidades con el objetivo de reducir los costos de energía eléctrica durante la temporada.

¿Qué es el cambio de tarifa 1C a la tarifa DAC?

La Tarifa 1C, que se aplicó en localidades con una temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados, estaba destinada exclusivamente a usuarios cuyo consumo de energía eléctrica es de carácter doméstico.

¿Cómo dejar de tener calor en un auto sin aire acondicionado? (Getty Images)
¿Cómo dejar de tener calor en un auto sin aire acondicionado? (Getty Images)

Este subsidio permitía a los habitantes de ciertas regiones enfrentar de manera más asequible los gastos de electricidad durante los meses más cálidos.

Sin embargo, el 1 de noviembre, esta situación cambiará drásticamente, por lo que diversos estados y ciudades de México que anteriormente se beneficiaban de la Tarifa 1C verán cómo esta se convierte en la Tarifa DAC, lo que implica un incremento significativo en el costo de la electricidad para sus hogares.

¿Qué estados y ciudades se verán afectados por el aumento de precios?

La lista de estados y ciudades que ya no recibirán el apoyo de la Tarifa 1C y serán afectados por el cambio a la Tarifa DAC incluye los siguientes estados:

Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán.

¿Cuáles serán las tarifas de CFE?

Las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad presentan diferentes esquemas en función de la región en la que residas. Sin embargo, para los usuarios domésticos con cargas que no sean de alto consumo y que estén conectados individualmente a cada vivienda, las tarifas se han igualado en todo el país.

Comprar en las fechas especiales puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.
Comprar en las fechas especiales puede ayudarte a ahorrar mucho dinero.

Las tarifas son las siguientes:

  • Consumo básico de 0.999 pesos en cada uno de los primeros 75 kilowatts por hora.
  • Consumo intermedio de 1.219 pesos por cada uno de los siguientes 65 kilowatts por hora.
  • Consumo excedente de 3.562 pesos por cada kilowatt por hora adicional.

¿Cómo ahorrar luz?

Ante el aumento en las tarifas eléctricas, es esencial que los usuarios de la CFE busquen formas de reducir su consumo de energía eléctrica y, en consecuencia, ahorrar en sus recibos de luz. Algunas medidas que pueden adoptar incluyen:

Mejorar la eficiencia energética

Realizar mejoras en el aislamiento de la vivienda, utilizar electrodomésticos eficientes y cambiar los focos por opciones de bajo consumo pueden ayudar a reducir el gasto energético.

Aparatos electrónicos que debo desconectar para ahorrar luz (Pexels)
Aparatos electrónicos que debo desconectar para ahorrar luz (Pexels)

Programar el uso de electrodomésticos

Aprovechar los horarios de menor demanda eléctrica para utilizar lavadoras, secadoras y otros electrodomésticos de alto consumo.

Apagar dispositivos en standby

Muchos dispositivos electrónicos consumen energía incluso cuando están en standby. Desconectarlos por completo cuando no se utilizan puede reducir el consumo.

¿Cuál es la mejor hora para usar la lavadora y gastar menos luz? (Foto: Getty)
¿Cuál es la mejor hora para usar la lavadora y gastar menos luz? (Foto: Getty)

Uso de energías renovables

Explorar la posibilidad de instalar paneles solares o utilizar fuentes de energía renovable puede ayudar a reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.