Chic Logo
PERSONAJES

Rafael Picard: cómo construir una marca personal auténtica en la era digital

Fundador de su propia agencia, Rafael Picard comparte su visión sobre autenticidad, liderazgo y el papel de la inteligencia artificial en la comunicación y las relaciones públicas.

Rafael Picard: cómo construir una marca personal auténtica (Foto: Christopher Armenta)
Rafael Picard: cómo construir una marca personal auténtica (Foto: Christopher Armenta)
Braulio García

En un mundo donde la autenticidad se ha vuelto la clave para destacar, Rafael Picard ha sabido construir un nombre propio dentro de las relaciones públicas en México. Fundador de su propia agencia, ha diseñado estrategias de alto impacto para más de 80 marcas, siempre con un enfoque en la coherencia entre lo personal, lo digital y lo profesional. Su ética, disciplina y liderazgo lo han convertido en un referente que entiende que, más allá de la imagen, lo que realmente perdura es la experiencia y la conexión genuina con las personas.

Hoy, Picard comparte su visión sobre cómo emprender, liderar y crear presencia en una era marcada por la inmediatez y la tecnología. Desde el papel de la inteligencia artificial en la comunicación hasta la importancia de una nueva carta de representación que proyecte autenticidad y valores, su perspectiva ofrece un mapa claro para quienes buscan dejar huella en lo digital sin perder de vista lo humano.

¿Cómo te preparas constantemente para mantenerte vigente en una industria que cambia tan rápido?

Priorizando la formación continua a través de talleres y diplomas especializados en estrategias digitales. Además, es fundamental estar en constante capacitación referente a todo lo que tenga que ver con la inteligencia artificial (IA), la cual empieza a ser un factor importante para el mediano y largo plazo. Por otro lado, el construir y mantener relaciones sólidas con los medios y marcas para siempre estar vigente a sus necesidades actuales. Hoy todos necesitamos una “nueva carta de representación”.

¿Cómo se construye esa carta en la práctica?

Nos guste o no, actualmente nuestra nueva carta de presentación son las redes sociales y es fundamental mantener una coherencia entre la identidad personal y la digital. Por ello, es fundamental tener claros tus valores objetivos y gustos para poder proyectar esa imagen de manera genuina y natural.

¿Qué elementos consideras no negociables en la construcción de una marca personal sólida?

Se tiene que hablar de autenticidad y de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Además, la integridad y el respeto por los valores personales son un no negociable en este camino. Hoy se tiene que hablar de un valor agregado, de generar confianza, por ejemplo. ¿Cómo se logra? A través de un compromiso con la comunicación constante, la cordialidad y amabilidad en el trato.

¿Cómo logras ser auténtico en un entorno donde parece que todo está filtrado y curado?

Ser auténtico implica hablar con claridad, expresar lo que realmente se piensa y siente. Esta honestidad fortalece las relaciones personales, laborales y sociales porque genera transparencia y confianza mutua.


¿Qué diferencia a un buen líder digital de alguien que solo busca likes o seguidores?

Para mí, ser un líder es tener la capacidad de trazar una visión y guiar a un equipo hacia objetivos comunes sin perder de vista el desarrollo de los demás. Por otro lado, alguien que solo busca likes y seguidores está enfocado en la validación constante; a menudo busca protagonismo sin un propósito más profundo o un compromiso que resuene con las metas colectivas.

Desde tu experiencia, ¿cuáles son las claves para emprender con éxito en un mundo donde la imagen lo es casi todo?

Lo esencial es conocerte con precisión y, con base en eso, ser fiel a tus principios y valores. Otro punto clave es la perseverancia y la disciplina; puedes no estar inspirado, pero la disciplina hará que no pierdas el dedo del renglón y que los resultados sean inminentes. La pasión por lo que haces debe estar acompañada del conocimiento y la capacitación de herramientas que te permitirán estar preparado. Cuando conectas con las personas desde la autenticidad, la imagen pasa a un segundo plano.

Has hablado de “aportar valor”; ¿qué distingue un contenido con valor de uno que solo busca visibilidad?

La principal diferencia es que el contenido de valor busca educar, entretener o resolver problemas de la audiencia, generando confianza y lealtad; mientras que el contenido que solo busca visibilidad se enfoca en atraer atención de forma superficial, sin interés en traer una aportación de valor.

Para quienes buscan presencia digital, ¿es mejor calidad o cantidad de contenido? ¿O ambos pueden coexistir?

Para generar una presencia digital efectiva, la calidad es más importante que la cantidad; sin embargo, debemos encontrar un equilibrio entre ambos. Yo les diría que busquen generar confianza mediante la calidad, pero que se nutran de herramientas digitales como el SEO, las cuales les permitirán atraer y retener a su público objetivo. La cantidad no deja de tener un papel importante porque te permitirá mantener una presencia constante.

¿Cómo es tu estilo de liderazgo dentro de tu agencia y qué buscas transmitirle a tu equipo?

En la agencia aplicamos el liderazgo transformacional, el cual se caracteriza por ser estratégico, inspirador y empoderador con el objetivo de construir una buena reputación interna y externa. Para alcanzar este tipo de liderazgo, es importante tener una visión clara, ejercer una comunicación efectiva. Como equipo, debemos ser capaces de adaptarnos a las tendencias del mercado actual y delegar responsabilidades. También es fundamental fomentar un entorno colaborativo en donde todos se sientan parte de una gran familia.

¿Qué opinas de la saturación de influencers? ¿Cómo diferenciar el ruido de la voz real que cada uno tiene por aportar?

Para mí esta saturación de influencers que hay en la actualidad crea un ambiente ruidoso que dificulta discernir el valor real de cada creador. A pesar de esto, se puede diferenciar el ruido de la voz auténtica buscando la autenticidad, la especialización y la transparencia.

¿Qué significa para ti “ser un guía” para otros que quieren emprender en este sector?

Para mí un buen guía es quien sabe ponerse en los zapatos de los otros y sabe cómo sacar la mejor versión de ti. La base de este sector es la empatía y la honestidad.

¿Un referente en el mundo de las relaciones públicas?

¡Existen muchas personas que son referentes! Me quedaría con Edward Bernays James Grunig por el momento.

¿Tu frase clave en PR?

Si lo puedes imaginar, lo puedes crear.

¿Un hábito que te ayuda a mantenerte enfocado?

La eliminación de distracciones es fundamental. Lo primero es mantener tu espacio de trabajo ordenado y saber gestionar la tecnología (que ella trabaje para nosotros y no nosotros para ella). Además, es importante practicar la atención consciente.

Rafael Picard: cómo construir una marca personal auténtica (Foto: Christopher Armenta)
Rafael Picard: cómo construir una marca personal auténtica (Foto: Christopher Armenta)

¿Qué no puede faltar en un buen evento?

Siempre digo que lo más importante en un evento son las personas que van porque son el alma del evento. Después de eso, cuidar cada detalle es lo que hace un evento exitoso.

¿Lo que más disfrutas de tu trabajo?

¡El contacto con las personas! Cada persona que conoces es un mundo diferente, una visión diferente y acabas creciendo tanto a nivel personal como profesional.

¿Un tip rápido para causar buena impresión?

Lo primero es ser tú mismo, pero como puntos específicos considero, primero, comunicación no verbal positiva (contacto visual, postura abierta y sonrisa genuina). Segundo, mostrar interés mediante la escucha activa; vestir de forma adecuada a la situación y, por último, recordar detalles especiales para causar una buena impresión.

¿Qué es más difícil: crear impacto digital o mantenerlo en el tiempo?

Lo verdaderamente complicado es mantenerse con el tiempo. Hoy existe mucha información referente a cómo impactar con un video o una publicación: a través de un storytelling apropiado, de una imagen muy bien posicionada o de intenciones claras. Creo que lo más difícil no es crear un impacto, sino mantenerse en la sintonía y en la convicción de aportar valor con lo que hacemos. Hoy no basta con hacer un video o generar una relación profesional que dure unos cuantos días, es necesario analizar qué funcionó bien en el pasado y repetir la fórmula o bien, reinventarse.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.