El caso de Ed Gein, el "Carnicero de Plainfield", sigue siendo uno de los más estudiados en la historia criminal, no solo por la brutalidad de sus actos, sino por la compleja psicología que había detrás. A menudo, el público y las representaciones de sus crímenes han confundido sus actos con una identidad transexual, una simplificación que ha sido rechazada por la psicología forense.
La verdad es que la mente de Ed Gein estaba marcada por una oscura obsesión con el cuerpo femenino, un fenómeno psicológico conocido como ginefilia. Pero, ¿qué es exactamente la ginefilia y cómo explica sus horribles crímenes? Quédate con nosotros, porque aquí te explicamos la verdad detrás del diagnóstico de este asesino serial, y lo que realmente motivó sus macabros actos.
¿Ed Gein era transexual?
Ed Gein, uno de los asesinos más perturbadores del siglo XX, ha sido objeto de múltiples interpretaciones psicológicas y culturales.
Su nombre se asocia tanto con el horror del cine, por inspirar filmes como "Psicosis" o "La masacre de Texas", como con debates sobre identidad de género y sexualidad.
Y aunque muchos han especulado si Gein era transexual, los estudios y testimonios apuntan a algo distinto: una compleja relación con lo femenino conocida como ginefilia.

¿Por qué Ed Gein es relacionado con la ginefilia?
Durante las investigaciones, la policía descubrió que Gein fabricaba prendas con piel humana, entre ellas un vestido con senos y vello púbico que usaba “para bailar bajo la luna llena”.
Estos hallazgos llevaron a pensar en una posible disforia de género, sin embargo, los expertos concluyeron que no existía evidencia de una verdadera identidad transexual.
En la serie inspirada en su vida, un psiquiatra explica que Gein era “ginefílico”, ya que erotizaba tanto el cuerpo femenino que deseaba “ponérselo”, más como una forma de poder y dominación que de identificación.
Y según el análisis, su conducta no expresaba una búsqueda de identidad, sino una sexualización violenta del cuerpo femenino.

¿Cómo se manifiesta la ginefilia en el comportamiento de Ed Gein?
La ginefilia describe una atracción o fascinación por lo femenino que, en casos extremos, puede confundirse con deseos de transformación. En Gein, esta obsesión se mezcló con traumas, misoginia y represión sexual.
A su vez, la periodista Will Lloyd, autora del ensayo Psychopathia Transexualis, lo describe no como un “asesino transgénero”, sino como un asesino transfemenino, producto de una infancia controlada por una madre religiosa y dominante que le infundió culpa y miedo hacia las mujeres.
Así, su intento por “ser como ella” fue tanto una expresión de devoción como de desquicio psicológico.

¿Cómo la madre de Ed Gein tuvo influencia en sus crímenes?
La figura de Augusta Gein, su madre, se cree que fue clave en la formación del asesino: estricta, moralista y obsesionada con el pecado, marcó profundamente su sexualidad y su visión de las mujeres.
Y tras su muerte, Ed cayó en un abismo de soledad, lo cual lo llevó a desarrollar sus conductas más extremas, como profanar tumbas, recolectar restos humanos y confeccionar una “segunda piel femenina” con la que buscaba revivir a su madre o, en cierto modo, convertirse en ella.
Los psicólogos coinciden en que su trastorno no se relacionaba con la identidad de género, sino con un deseo de fusión simbólica con la figura materna.
Así, los análisis forenses también determinaron que Gein padecía graves alteraciones mentales, incluyendo psicosis y delirios, por lo que su comportamiento reflejaba una mezcla de factores como la represión sexual, el trauma infantil y el deseo de control.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.