Chic Logo
Sociedad Puebla

Maira Quintero en su primera entrevista: "El estilo es decir quién eres sin tener que decirlo"

La estilista de moda y creadora de contenido concede su primera entrevista en esta la edición de aniversario de CHIC Magazine Puebla y comparte cómo desarrolló su estilo y creó una comunidad de casi 200 mil seguidores.

Su vínculo con la moda comenzó en la infancia, mirando a su madre llevar enormes aretes en los años ochenta y noventa. (Foto: Yanahui F. Sevilla)
Su vínculo con la moda comenzó en la infancia, mirando a su madre llevar enormes aretes en los años ochenta y noventa. (Foto: Yanahui F. Sevilla)
Mariana Velázquez

Como si hojeáramos el periódico de la mañana con un café, hoy abrimos Pinterest, TikTok o Instagram en busca de imágenes que nos inspiren a vestir. Entre ese mar de contenido, un nombre aparece con frecuencia: Mai Quintero.

Con casi 200 mil seguidores en redes sociales, la estilista de moda, docente y creadora de contenido de 42 años ha conquistado el espacio digital con una propuesta maximalista, original y vibrante. En esta ocasión, deja de estar en un tablero de pines para sentarse a conversar con nosotros sobre su trayectoria y cómo la moda se convirtió para ella en un lenguaje de poder, autenticidad y autoconocimiento.

Al llegar a su casa, nos recibe en la puerta, estirando la mano con una sonrisa cálida. Es alta, de proporciones elegantes, y transmite una energía que combina timidez con firmeza. En su hogar, cada rincón cuenta una historia: una antigua máquina de coser Singer heredada de su familia, un figurín suyo dibujado por una alumna, bouquets de flores que iluminan el espacio totalmente suyo y libros sobre la mesa que combinan moda y arte. La escena es íntima, femenina, luminosa y se siente como el escenario perfecto para hablar de estilo.

Nos sentamos en la sala, frente a un ventanal que deja entrar la luz de la tarde. Contrario a lo que podría esperarse de su estilo estridente, lleno de color, texturas y accesorios XXL, Maira habla con calma y cierta reserva, aunque su discurso fluye con elocuencia. Su look comunica lo que muchas veces no verbaliza, confiesa que es la primera entrevista pública que acepta y agradece la oportunidad de compartir su historia.

Su vínculo con la moda comenzó en la infancia, mirando a su madre llevar enormes aretes en los años ochenta y noventa. “Creo que todo empezó ahí”, dice entre risas. Aquellos accesorios pasaron de ser un juego visual a convertirse en uno de sus sellos personales: los aretes gigantes que hoy la acompañan en su vida cotidiana y en cada posteo digital.

Aunque actualmente se asume como maximalista, su estilo no siempre fue así. Pasó por el negro sobrio, por el look rocker y por etapas más formales, como si cada capítulo de su vida quedara registrado en su guardarropa. El giro definitivo llegó cuando entendió que no debía vestirse para agradar a nadie, ni a una pareja, ni jefes, sino para sí misma. Ese gesto aparentemente simple transformó su manera de relacionarse con la ropa y consigo misma.

La pandemia fue otro momento clave. Empezó a mostrarse en Instagram con timidez, pero pronto descubrió en esa comunidad un espacio de libertad. Con una disciplina implacable madruga para estructurar sus outfits con base en teorías de color, proporciones y principios estéticos que lleva estudiando más de dos décadas. Aun así, confiesa que siempre deja espacio para la intuición y la emoción. Porque para ella la moda es reinvención constante y cada día es una nueva oportunidad de contar una historia distinta a través de la ropa.

”Siempre les digo a mis alumnos que viajen, lean, se inspiren, porque todo eso se traduce en creatividad”. (Foto: Yanahui F. Sevilla)
”Siempre les digo a mis alumnos que viajen, lean, se inspiren, porque todo eso se traduce en creatividad”. (Foto: Yanahui F. Sevilla)

Entre el clean look y el maximalismo

En un mundo digital dominado por el minimalismo del clean look, Maira defiende la raíz mexicana del maximalismo. “Nuestra cultura está llena de color, de texturas, de mezclas. Lo traemos en la sangre”, afirma. Para ella, seguir tendencias no tiene sentido si no se adaptan al estilo propio: “Si compras algo solo porque está de moda y no lo sabes usar, ¿para qué lo quieres?”.

Más allá de las prendas, Maira habla de actitud y de amor propio. Recomienda jugar con los colores, inspirarse en la naturaleza, cuidar las piezas del clóset y, sobre todo, mirarse al espejo con cariño: “Si no te quieres, no hay prenda que te salve. El estilo es decir quién eres, sin tener que decirlo”.

Al mismo tiempo, consciente del impacto ambiental de la moda, creó una cuenta alterna en Instagram para vender cada mes las prendas que ya no usa. “Esta prenda me hizo feliz y es momento de dejarla ir para que haga feliz a alguien más”, afirma convencida. Su propuesta no es solo estética, también es ética: dar segundas vidas a las piezas que pasaron por su clóset.

La intelectualidad detrás del glamour

Además de su faceta digital, Maira es académica universitaria. Desde hace más de 10 años acompaña a generaciones de estudiantes de moda a quienes enseña que esta industria no es solo pasarela y glamour, también es investigación, técnica y constancia. “Siempre les digo que viajen, lean, se inspiren, porque todo eso se traduce en creatividad”.

Si tuviera que resumir su filosofía en una sola frase que colgara frente al espejo y leyera todos los días al vestirse, elegiría: “Eres hermosa y capaz de todo”. Un recordatorio que ella misma practica diariamente y que busca transmitir a quienes la siguen.

Al despedirnos, Maira nos acompaña a la puerta. Imagino después a esta mujer frente a su ventanal, con un café en mano, sus aretes enormes brillando bajo la luz, y brazo tatuado con rosas quizá como un recordatorio de su independencia y de la belleza cotidiana. Ella vive la moda como una celebración diaria de ser quienes somos, y en eso florece su autenticidad: su estilo no es un personaje para la cámara, sino una forma de vivir.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.