Chic Logo
Consejos

¿Qué se celebra el 20 de noviembre? Esta es la razón por la que hay desfiles en México

El 20 de noviembre es una fecha clave en el calendario mexicano y no muchos saben exactamente qué se celebra.

¿Qué se celebra el 20 de Noviembre en México y por qué? (Foto: Getty)
¿Qué se celebra el 20 de Noviembre en México y por qué? (Foto: Getty)
Andrea Bouchot

Cada 20 de noviembre, México se llena de color, música y símbolos patrios. Es una fecha que siempre llega con ambiente festivo, pero también con un fuerte sentido de identidad, pese a que no muchos conocen la historia completa.

Desde muy temprano, escuelas, instituciones y familias participan en actividades que recuerdan uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Sigue leyendo y descubre todos los detalles sobre este día.

¿Qué se celebra el 20 de noviembre?

El 20 de noviembre se celebra el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento social y armado que comenzó en 1910. Esta fecha marca el día en que Francisco I. Madero hizo un llamado a la población para levantarse en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien llevaba más de 30 años en el poder.

La Revolución no fue solo un conflicto bélico: fue una lucha por justicia social, por mejores condiciones laborales y por la redistribución de la tierra. También representó el deseo profundo de terminar con el autoritarismo y construir un país más justo y equitativo.

Cuando los mexicanos celebran el 20 de noviembre, no solo recuerdan el estallido de un movimiento histórico, sino también los ideales que impulsaron a miles de personas a buscar un cambio real en la vida nacional.

YouTube video

¿Por qué se celebra el Día de la Revolución el 20 de noviembre?

La razón es simple y poderosa: el 20 de noviembre de 1910 fue el día en que Madero lanzó su plan para convocar a la lucha armada. Su llamado fue una chispa que encendió la movilización en distintas regiones del país, marcando oficialmente el inicio de la Revolución Mexicana.

Ese momento cambió el rumbo de México. La Revolución abrió el camino para transformaciones políticas, económicas y sociales que definieron buena parte del siglo XX. Sus efectos todavía se sienten en leyes laborales, propiedad de la tierra y en la idea misma de ciudadanía.

Por eso la fecha no es solo un aniversario histórico, sino un recordatorio de que México se ha reinventado gracias a la fuerza y la valentía de quienes se atrevieron a enfrentar un régimen autoritario para construir un país distinto.

YouTube video

¿Por qué se hace desfile el 20 de noviembre?

El desfile del 20 de noviembre es una tradición que combina lo cívico con lo simbólico. Año con año, escuelas, fuerzas militares, deportistas, instituciones civiles y organizaciones sociales participan para honrar a los protagonistas de la Revolución.

Más allá del color y la energía que se ve en las calles, el desfile tiene un sentido profundo: mantener viva la memoria del movimiento revolucionario y transmitir a las nuevas generaciones los valores de libertad, justicia y democracia que impulsaron el levantamiento.

A través de banderas, uniformes, coreografías y representaciones históricas, el desfile se convierte en una forma de reconectar con ese pasado y de celebrar la identidad mexicana. Es un espacio para recordar que la historia no solo vive en los libros, sino también en las calles, en las voces y en la memoria colectiva.

¿Lo sabías?


Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.