Chic Logo
CONSEJOS

Así cambiaría tu aguinaldo en 2025 si aprueban esta propuesta

Una nueva propuesta busca eliminar el ISR del aguinaldo en México para 2025, pero ¿realmente los trabajadores recibirán su pago íntegro?

Una iniciativa en México busca eliminar el impuesto al aguinaldo para fortalecer el ingreso de los trabajadores (Getty Images)
Una iniciativa en México busca eliminar el impuesto al aguinaldo para fortalecer el ingreso de los trabajadores (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Con el fin de año tan cerca, millones de trabajadores mexicanos ya esperan el tan deseado aguinaldo, una prestación que suele convertirse una gran ayuda financiera, pero también en motivo de molestia cuando llega con descuentos y justo es esto lo que se podría eliminar, pero ¿por qué y cuándo pasará?

Este 2025, podría marcar un cambio importante, gracias a una propuesta legislativa busca eliminar el cobro del ISR sobre esta prestación para que los empleados reciban el monto completo. Pero, ¿qué tan cerca está esta idea de convertirse en realidad?

Los impuestos del aguinaldo

Actualmente, el aguinaldo está gravado por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que solo exenta hasta el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (es decir, unos 3,439.46 pesos en 2025), y aplica el impuesto al excedente.

Esto significa que quienes ganan más o reciben bonos adicionales ven una reducción significativa en su pago final. 

La nueva propuesta busca eliminar ese límite y dejar el aguinaldo completamente libre de impuestos, sin importar el monto.

México, el peor país que paga de aguinaldo; esto es lo que ganan en otros países: pixabay
México, el peor país que paga de aguinaldo; esto es lo que ganan en otros países: pixabay

¿El aguinaldo estará libre de impuestos?

La iniciativa fue presentada recientemente en la Cámara de Diputados y turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis.

Los legisladores que la respaldan argumentan que gravar el aguinaldo “castiga el esfuerzo” de los trabajadores y afecta más a quienes menos ganan, justo en una época del año en que los gastos familiares se disparan.

El objetivo de esta medida va más allá del beneficio individual. Se pretende fortalecer el ingreso de los hogares, mejorar el poder adquisitivo y dinamizar el mercado interno.

En otras palabras, si las familias reciben más dinero en diciembre, se impulsa el consumo y, con ello, la economía nacional.

Además, el aguinaldo es un derecho laboral que equivale a por lo menos 15 días de salario por año trabajado, según la Ley Federal del Trabajo. Recibirlo íntegro sería, para muchos, un reconocimiento tangible al esfuerzo de todo un año.

“Es justo que los trabajadores vean los beneficios palpables con el aumento de aguinaldo”, Manuel de Jesús Baldenebro. (Foto: istockphoto.com)
“Es justo que los trabajadores vean los beneficios palpables con el aumento de aguinaldo”, Manuel de Jesús Baldenebro. (Foto: istockphoto.com)

¿Qué falta para que se apruebe el aguinaldo sin descuentos de impuestos?

Aunque la idea ha sido bien recibida en redes sociales y entre sindicatos, aún está lejos de concretarse.

La propuesta deberá pasar por un proceso legislativo completo: ser discutida y votada en la Cámara de Diputados, luego en la de Senadores, y finalmente promulgada por el Ejecutivo Federal. Hasta entonces, el impuesto al aguinaldo seguirá vigente.

Especialistas advierten que, aunque eliminar el ISR del aguinaldo suena atractivo, también implica un impacto fiscal importante para el gobierno, que dejaría de recaudar miles de millones de pesos.

Esa es una de las razones por las que algunos sectores consideran poco probable que entre en vigor tan pronto como 2025.

Por ahora, los mexicanos deberán esperar a que el Congreso tome una decisión, mientras se preparan para el cierre del año y la llegada de ese esperado ingreso que, con o sin impuesto, sigue siendo un símbolo de recompensa por el esfuerzo laboral.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.