Chic Logo
CONSEJOS

¿Qué va a pasar con el cometa 3I/ATLAS? Detectan el aumento de su velocidad; esto significa

El misterioso cometa interestelar 3I/ATLAS aumenta su velocidad tras pasar por detrás del Sol, y los astrónomos aún intentan explicar por qué.

El cometa 3I/ATLAS se acelera tras su paso por el Sol y desconcierta a los científicos con su misteriosa trayectoria interestelar (IA)
El cometa 3I/ATLAS se acelera tras su paso por el Sol y desconcierta a los científicos con su misteriosa trayectoria interestelar (IA)
Leslie Anisahi Flores Corona

Después de semanas de silencio, el cometa 3I/ATLAS volvió a generar interés, desatando más teorías entre astrónomos y muchos preocupados por lo que podría pasar con el mismo, pues se detectó el aumento de su velocidad, pero ¿qué significa esto?

Este cuerpo celeste, originario de fuera del Sistema Solar, emergió detrás del Sol con un detalle inquietante, y es que su velocidad ha aumentado; ¿quieres saber por qué ocurre esto y qué implica?

Cometa 3I/ATLAS en el perihelio

El pasado 29 de octubre alcanzó su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, desplazándose a una velocidad de 68 kilómetros por segundo.

Hasta aquí, todo parecía normal, a pesar de las teorías que se han desatado. Sin embargo, tras alejarse de la estrella, los observatorios comenzaron a notar algo insólito, y es que el cometa se estaba acelerando más de lo previsto.

El cometa 3I/ATLAS alcanza hoy un punto clave junto al Sol (IA)
El cometa 3I/ATLAS alcanza hoy un punto clave junto al Sol (IA)

¿Qué impulsa al 3I/ATLAS?

Aunque los cometas suelen ganar velocidad al interactuar con la gravedad de los cuerpos masivos, el caso de 3I/ATLAS parece distinto.

Según un informe reciente del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el objeto experimenta una aceleración no gravitacional, un tipo de impulso adicional que no proviene de la gravedad.

El investigador Davide Farnocchia, del JPL, explicó que este fenómeno podría deberse a la expulsión de gases y vapor de agua desde el interior del cometa, lo que actúa como una especie de “motor natural”.

Es decir, el propio 3I/ATLAS estaría empujándose hacia adelante con los chorros de material que libera, tal como lo haría una sonda espacial que utiliza propulsión a reacción.

“La aceleración observada no es artificial, pero resulta inusual incluso para los cometas más activos”, señaló Farnocchia, quien es ingeniero de la NASA.

Durante su paso cercano, el cometa liberó grandes cantidades de dióxido de carbono y agua, materiales que ahora contribuyen a su veloz desplazamiento.

Lo más intrigante es que la luminosidad del objeto también aumentó, lo cual podría ser resultado de la expulsión continua de polvo y hielo.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

Con una edad estimada en 10 mil millones de años, el 3I/ATLAS no solo es más antiguo que nuestro Sistema Solar, sino que también representa una ventana al pasado cósmico.

Se cree que proviene de los restos primordiales de una estrella que se formó antes que el Sol, lo que lo convierte en un testigo de los orígenes del universo.

Así es como el cometa 3I/ATLAS reapareció o en el cielo terrestre (Foto: Gemini IA)
Así es como el cometa 3I/ATLAS reapareció o en el cielo terrestre (Foto: Gemini IA)

La velocidad del cometa 3I/ATLAS

Actualmente, el cometa viaja a más de 58 kilómetros por segundo en dirección de salida del Sistema Solar.

Si mantiene su ritmo, podría cruzar la órbita de Júpiter a principios de 2026, momento en que la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA) planea recopilar datos sobre su composición y comportamiento.

El seguimiento de 3I/ATLAS ya ha aportado descubrimientos importantes como la confirmación de que el agua es más común de lo que se pensaba en objetos interestelares.

Este descubrimiento refuerza la teoría de que los elementos esenciales para la vida podrían estar dispersos por todo el universo.

Aun así, su aceleración anómala mantiene viva la curiosidad, pues aunque la ciencia apunta a una explicación química, algunos investigadores, sostienen que el comportamiento del 3I/ATLAS no puede descartarse del todo como artificial.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.