Chic Logo
Consejos

¿Está de regreso? Así es como el cometa 3I/ATLAS reapareció en el cielo terrestre

El cometa 3I/ATLAS volvió a deslumbrar tras reaparecer detrás del sol. Descubre las implicaciones de esta reaparición y qué dicen los científicos.

Así es como el cometa 3I/ATLAS reapareció o en el cielo terrestre (Foto: Gemini IA)
Así es como el cometa 3I/ATLAS reapareció o en el cielo terrestre (Foto: Gemini IA)
Ana Laura Barroso

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a sorprender a los astrónomos y aficionados al espacio al hacerse nuevamente visible desde la Tierra tras pasar detrás del Sol. Su trayectoria y características han despertado gran interés, ofreciendo a científicos y público general la oportunidad de analizar un visitante del espacio profundo como nunca antes.

Y su reaparición permite retomar los estudios sobre su origen y composición, revelando información única sobre cuerpos celestes que viajan desde fuera de nuestro sistema solar. Pero, ¿qué descubrimientos se han realizado hasta ahora sobre este particular cometa?


¿Cuándo el cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible desde la Tierra?

El pasado 1 de noviembre de 2025, la trayectoria del cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible desde la Tierra tras pasar detrás del Sol.

Este objeto interestelar, el tercer confirmado proveniente de fuera del sistema solar, fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile.

Y con aproximadamente 5 kilómetros de diámetro, y una antigüedad que se calcula de hasta 10 mil millones de años, este cometa ha despertado gran interés tanto en astrónomos como en el público general.

Asimismo, su perihelio, o punto más cercano al Sol, se alcanzó el 29 de octubre de 2025, viajando a 68 km/s y situándose a 200 millones de kilómetros de nuestra estrella mayor.

YouTube video

¿Qué características han detectado los astrónomos en el cometa 3I/ATLAS?

Tras su paso detrás del Sol, 3I/ATLAS se hizo nuevamente visible para telescopios en todo el mundo, por lo que los astrónomos han notado un incremento notable en su brillo, un comportamiento poco común que aún no tiene una explicación definitiva.

Además, su composición es bastante singular, ya que posee niveles muy altos de dióxido de carbono respecto al agua, algo raro en cometas del sistema solar.

De esta manera, ambos detalles convierten al cometa 3I/ATLAS en un objeto único para estudiar materiales formados en otros sistemas estelares, ofreciendo pistas sobre la evolución de cuerpos interestelares.

YouTube video

¿Existe la posibilidad de futuros encuentros con el cometa 3I/ATLAS?

El cometa seguirá su recorrido por el sistema solar, con un acercamiento seguro a la Tierra previsto para el 19 de diciembre de 2025.

Posteriormente, se aproximará a Júpiter en marzo de 2026, antes de retomar su viaje hacia el espacio profundo.

De esta manera, su paso activo representa una oportunidad excepcional para la comunidad científica y los aficionados a la astronomía, quienes podrán observar y analizar un visitante que no pertenece a nuestro sistema solar sin riesgo para nuestro planeta.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.