Chic Logo
Consejos

¡Una oportunidad única! Así es como podrás ver en vivo al cometa 3I/ATLAS desde México

Descubre aquí cómo ver este fenómeno astronómico que posiblemente no vuelva a pasar por nuestro sistema solar.

Así es como podrás ver en vivo al cometa 3I/ATLAS desde México (Foto: Gemini IA)
Así es como podrás ver en vivo al cometa 3I/ATLAS desde México (Foto: Gemini IA)
Ana Laura Barroso

La expectación es máxima entre los aficionados a la astronomía en México, ya que el cometa interestelar 3I/ATLAS ha iniciado su camino de regreso hacia el espacio profundo, y esta es la última oportunidad para observarlo.

Al tratarse de un viajero proveniente de fuera de nuestro sistema solar, una vez que se aleje, desaparecerá para siempre de nuestra vista. Así que quédate leyendo, porque aquí te contamos cuándo, cómo y desde dónde podrás disfrutar de su visita, y por qué este evento ha despertado la atención de astrónomos en todo el mundo.

¿Cuándo podremos ver al cometa 3I/ATLAS en México?

El cielo mexicano se prepara para recibir un visitante cósmico tan fugaz como fascinante: el cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que proviene de más allá de nuestro sistema solar, podrá observarse en vivo desde México durante los últimos días de octubre de 2025, justo antes de desaparecer definitivamente en su viaje por el espacio.

Su punto de máxima visibilidad, conocido como perihelio (el momento más cercano al Sol), ocurrirá alrededor del 30 de octubre, aunque las mejores horas para admirarlo serán durante la madrugada del 29 de octubre, cuando el cielo se mantenga más oscuro y despejado.

YouTube video

¿Cómo observar el cometa 3I/ATLAS desde México?

Para los amantes de la astronomía o quienes simplemente disfrutan contemplar el cielo, el cometa 3I/ATLAS podrá apreciarse mirando hacia el horizonte este, justo antes del amanecer.

Y debido a su brillo tenue, con una magnitud aparente cercana a los 14 puntos, no será visible a simple vista, por lo que se recomienda usar telescopios de al menos 7.6 centímetros de apertura o acudir a observatorios astronómicos equipados.

Además, es importante verificar las condiciones del clima, ya que la nubosidad y la luz lunar pueden interferir en la observación.

Asimismo, plataformas digitales como The Sky Live y aplicaciones de astronomía como Star Walk permiten seguir la trayectoria del cometa en tiempo real, y planificar la observación con precisión desde cualquier punto del país.

YouTube video

¿Por qué el cometa 3I/ATLAS es un fenómeno astronómico único?

El 3I/ATLAS no es un cometa cualquiera, ya que se trata de uno de los pocos objetos interestelares detectados hasta ahora en nuestro sistema solar, lo que lo convierte en una oportunidad excepcional para la ciencia y la divulgación.

Su paso por la Tierra permitirá estudiar materiales y comportamientos provenientes de otras estrellas, aportando información sobre cómo se forman y evolucionan los cuerpos celestes más allá de nuestro vecindario galáctico.

Además, este cometa se suma a una lista exclusiva de visitantes interestelares, como los célebres 'Oumuamua y Borisov, que también cruzaron nuestro sistema solar en años recientes.

Y cada uno de ellos ha aportado datos valiosos para la comunidad científica, además de despertar la curiosidad del público por los misterios del espacio.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.