El espacio sigue regalándonos sorpresas, y la más reciente viene en forma de un cometa. Y es que, la NASA confirmó que el objeto 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025, es el tercer cometa interestelar identificado hasta ahora, lo que lo convierte en un fenómeno astronómico extraordinario.
A diferencia de los cometas “de casa”, este no nació en nuestro sistema solar, sino que fue expulsado desde otro rincón del universo. El hallazgo, además de ser histórico, nos recuerda lo increíblemente vasto que es el universo… y lo poco que conocemos de él. Pero, ¿es acaso una amenaza para nosotros?
¿Qué es el Cometa 3I/ATLAS?
El 3I/ATLAS no es un cometa cualquiera. Su nombre lleva la letra “I” por interestelar, lo que significa que viene de fuera de nuestro sistema solar. Es apenas el tercer objeto de este tipo que los astrónomos logran identificar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
¿Lo más fascinante? Su trayectoria es hiperbólica, es decir, solo está de paso y no orbita alrededor del Sol como la mayoría de los cuerpos celestes que conocemos.
Cuando fue descubierto, el cometa se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol, en la órbita de Júpiter. Viajaba a una velocidad de 221 mil kilómetros por hora, y se estima que su velocidad aumentará conforme se acerque al Sol.
Según la NASA, el cometa se originó en un sistema estelar lejano y pasó millones (o incluso miles de millones) de años viajando a través del espacio interestelar antes de llegar aquí.
Y aunque aún no se sabe con precisión su tamaño, los astrónomos detectaron actividad típica de un cometa: un núcleo helado y una coma (esa nube de gas y polvo que se forma cuando el cometa se calienta). Por eso, fue clasificado oficialmente como cometa y no como asteroide.

¿El Cometa 3I/ATLAS es una amenaza para la Tierra?
La agencia espacial estadounidense fue clara: el cometa no representa ninguna amenaza para la Tierra. Su paso más cercano a nuestro planeta será a una distancia segura de 270 millones de kilómetros, aproximadamente 1.8 unidades astronómicas. Además, su punto más próximo al Sol se espera para el 30 de octubre de 2025, cuando se ubique dentro de la órbita de Marte.
La NASA y otros observatorios ya están aprovechando esta oportunidad única para estudiar su comportamiento. Se espera que 3I/ATLAS sea visible desde telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de que su cercanía al Sol impida observarlo. Más adelante, en diciembre, podría volver a ser visible cuando reaparezca desde el otro lado del Sol.
También se confirmó que el cometa fue observado por el Observatorio Palomar de Caltech, en California, y por otros tres telescopios ATLAS. Curiosamente, algunas de esas imágenes fueron tomadas semanas antes del descubrimiento oficial, pero no habían sido identificadas como algo fuera de lo común.

¿El Cometa 3I/ATLAS se podrá ver desde la Tierra?
Aunque suena dramático decir que un objeto interestelar se acerca, su trayectoria lo pone a una gran distancia de nuestro planeta. Es por eso que no hay riesgo de impacto, ni ahora ni en el futuro.
Su paso por nuestro vecindario cósmico es más una oportunidad científica para apreciar que una razón para preocuparse. Cada objeto interestelar que nos visita abre la puerta a descubrir nuevas pistas sobre cómo se forman los sistemas solares, qué materiales hay más allá de nuestra galaxia y cómo evoluciona el universo con el tiempo.
Así que si escuchas hablar del cometa 3I/ATLAS en los próximos meses, sí podrás mirarlo con curiosidad con un telescopio. De hecho, es un visitante fugaz que, una vez que se despida en diciembre, no volverá jamás. Pero su paso nos dejará preguntas, aprendizajes y quizás, un poco de poesía cósmica.
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.