El cometa 3I/ATLAS acaba de generar más polémica, pues lo que supuestamente parece ser un cometa más, siendo detectado por primera vez en julio por el telescopio ATLAS en Chile, acaba de convertirse en el nuevo tema de conversación al emitir una señal de radio.
La razón es que una señal de radio detectada desde Sudáfrica, que coincide sorprendentemente con la trayectoria de la famosa “señal Wow” de 1977, aquella que algunos interpretaron como un posible mensaje extraterrestre.
¿Quién y qué descubrieron de la señal del cometa 3I/ATLAS?
El hallazgo, realizado por el radiotelescopio MeerKAT, sorprendió incluso a los más escépticos.
Según el equipo que analizó los datos, se registraron dos frecuencias muy precisas (1,665 GHz y 1,667 GHz) correspondientes a moléculas de hidroxilo (OH), un hallazgo que normalmente se asocia con la actividad química de cometas... pero esta vez, el patrón parecía demasiado “ordenado”.
¿Qué significa la señal del cometa 3I/ATLAS?
Lo más inquietante es que el desplazamiento de 3I/ATLAS coincide casi perfectamente con la ruta de la “señal Wow”, una ráfaga de radio detectada en 1977 por el radiotelescopio Big Ear, en Ohio.
En su momento, muchos pensaron que podía provenir de una civilización avanzada, aunque nunca se logró confirmar su origen.
Sin embargo, se ha revelado que podría tratarse de una señal de la evolución de gases volátiles.
Algo que han dejado claro es que no se trata de un objeto artificial, sino completamente natural y la producción de gases serían de cianuro de hidrógeno, que encajan con las propiedades físicas esperadas de un cometa helado.
¿Cuál es el origen del cometa 3I/ATLAS?
El 3I/ATLAS es todo un tema, pues se trata del tercer objeto interestelar registrado por la ciencia moderna, después del asteroide ‘Oumuamua y el cometa 2I/Borisov.
Esto significa que su origen está fuera del sistema solar, posiblemente en las profundidades de la constelación de Sagitario.
Actualmente, el cometa se encuentra a más de 670 millones de kilómetros de la Tierra, viajando a una velocidad cercana a los 98 km/s, una cifra impresionante incluso para los estándares astronómicos.
De acuerdo con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), no representa ningún peligro para nuestro planeta, aunque su paso ofrece una oportunidad única para estudiar los materiales que componen los confines del universo.
Las observaciones continuarán durante los próximos meses, mientras 3I/ATLAS se desplaza por la órbita solar.
Para los científicos, cada nueva medición podría acercarlos a entender mejor cómo se comportan los objetos interestelares.
Tags relacionados
Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
