Chic Logo
Consejos

¿Por qué el cometa 3I/ATLAS ha generado preocupación entre los científicos de la NASA? Esto es lo que sabemos

Te contamos por qué este cuerpo celeste genera preocupación y cuáles son los misterios que aún no logra descifrar la ciencia por completo.

¿Por qué el cometa 3I/ATLAS ha generado preocupación entre los científicos de la NASA? (Foto:  Gemini IA)
¿Por qué el cometa 3I/ATLAS ha generado preocupación entre los científicos de la NASA? (Foto: Gemini IA)
Ana Laura Barroso

El universo está lleno de fenómenos, pero pocos han captado la atención y generado tanta preocupación en la comunidad científica como el cometa interestelar 3I/ATLAS. Este objeto, que parece viajar desde más allá de los límites conocidos de nuestro sistema solar, no es un cometa ordinario.

Su comportamiento y origen han desatado una carrera contra el tiempo entre los expertos, y la NASA ha reconocido abiertamente que este cuerpo celeste oculta varios misterios que urgen ser descifrados. Pero, ¿qué hace tan especial al cometa 3I/ATLAS, y por qué la agencia espacial lo sigue con tanta atención? Aquí te contamos todo lo que se sabe, y lo que aún sigue siendo un misterio, sobre el cometa que podría revelar nuevos secretos del cosmos.

El enigma detrás del cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS ha despertado gran inquietud entre los científicos de la NASA y la comunidad astronómica internacional, esto debido a su comportamiento impredecible, y sus características poco usuales.

Descubierto en julio de 2025 por el telescopio ATLAS, ubicado en Chile, este cuerpo celeste se convirtió en el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa nuestro sistema solar, lo que lo hace tan raro como fascinante.

¿De dónde proviene el cometa 3I/ATLAS?

A diferencia de los cometas comunes, 3I/ATLAS proviene de las zonas más remotas y antiguas de la Vía Láctea, lo que significa que contiene material que podría ser anterior incluso al nacimiento del Sol.

En otras palabras, es una especie de “fósil cósmico”, capaz de ofrecer pistas sobre la formación de las primeras estrellas y planetas.

Los cálculos estiman que su tamaño es comparable al de la isla de Manhattan, y que su masa supera los 33 mil millones de toneladas, un dato que lo coloca muy por encima de otros objetos similares como 1I/ʻOumuamua o 2I/Borisov.

¿Por qué la NASA vigila con tanta atención al cometa 3I/ATLAS?

La verdadera preocupación con este cometa surgió cuando empezó a mostrar un comportamiento errático.

Sin embargo, a partir de estos comportamientos, surgieron rumores acerca de que la NASA activó un protocolo de defensa planetaria, el cual sería "un mecanismo reservado para casos que podrían representar algún tipo de riesgo para la Tierra".

No obstante, este monitoreo, a cargo de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), tiene el objetivo de refinar los cálculos de posición de los comentas, así como de su brillo, ya que suelen ser bastante difíciles de medir por los distintos cambios que atraviesan.

Además, se sabe que este protocolo se mantendrá activo desde el 27 de noviembre de 2025, hasta el 27 de enero de 2026, coincidiendo con los momentos en que el cometa estará más cerca del Sol y de nuestro planeta.

Entre las anomalías más llamativas está la inversión de su cola, que cambió de dirección de forma repentina, además de la emisión irregular de gases como el dióxido de carbono y otros compuestos poco comunes.

YouTube video

¿Cuáles son las otras agencias que también están pendientes del cometa 3I/ATLAS?

Además de la NASA y la IAWN, otros grandes centros astronómicos como el Telescopio Espacial James Webb, el Telescopio Óptico Nórdico y el Telescopio Swift participan en el seguimiento del fenómeno.

Así, cada observación busca esclarecer la naturaleza de este visitante cósmico, que ha puesto en jaque muchas certezas sobre cómo entendemos los objetos interestelares.

Y más allá del misterio, este cometa podría convertirse en una clave para entender los orígenes del universo, y el cómo interactúan los objetos que viajan más allá de los límites de nuestro sistema solar.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.