Los eventos astronómicos siempre traen consigo mucha emoción por parte de la población en general, y en esta ocasión, México es un país que se está cuestionando la visibilidad de un eclipse cercano debido al que se avecina y no podremos ver, pero ¿cuándo será el próximo que sí podrás presenciar?
Cada cierto tiempo, la Luna y el Sol nos regalan espectáculos únicos que nos recuerdan lo pequeños que somos frente al universo; sin embargo, para quienes esperan con ansias el próximo eclipse visible desde México, la paciencia será lo mejor que puedan tener, y es que no habrá uno muy pronto.
¿Cuándo es el próximo eclipse visible en México?
Habrá que esperar hasta el 3 de marzo de 2026 para poder disfrutarlo a simple vista.
Aunque este año habrá varios eclipses, ninguno podrá observarse desde nuestro país.
Pero no todo son malas noticias, y es que, mientras llega esa esperada fecha, el cielo nos compensará con fenómenos igual de atractivos como superlunas que podrás disfrutar en octubre y noviembre.
¿Qué tipo de eclipse será?
El gran acontecimiento que marcará el calendario astronómico en México será un eclipse lunar total el 3 de marzo de 2026. Este fenómeno durará 3 horas y 27 minutos y será visible en gran parte del mundo, incluyendo América.

El eclipse que no se verá en septiembre
Antes de ese gran momento, el 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar un eclipse lunar total, pero no será visible desde México.
En esta ocasión, solo podrán observarlo regiones de Europa, África, Asia y Oceanía; aunque además, coincidirá con la llamada Luna de Maíz, la luna llena de septiembre, lo que hará que sea aún más especial para quienes estén en los lugares donde sí pueda verse.
Para México, será algo que no se podrá ver, pero gracias a las transmisiones en vivo de observatorios internacionales, cualquiera podrá seguirlo en tiempo real desde su dispositivo móvil o computadora.
¿Qué pasará con la luna en lo que resta de 2025?
Aunque en México no tendremos eclipses visibles en 2025, el calendario lunar aún nos regalará momentos memorables.
En octubre y noviembre podremos disfrutar de dos superlunas, fenómenos en los que nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y, por lo tanto, se observa más grande y brillante de lo habitual.
Por ejemplo, en octubre, será perceptible la llamada Luna del Cazador, que tradicionalmente marcaba el inicio de la temporada de caza en el hemisferio norte, brillará como una superluna; mientras que en noviembre se verá la otra superluna cerrará el año, invitándonos a mirar al cielo y aprovechar esas noches de luz intensa.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.