Cuando una historia se siente tan real que duele, es imposible no preguntarse qué tanto de ella ocurrió fuera de la pantalla. “Limpia”, la nueva cinta dirigida por Dominga Sotomayor y producida por Fábula para Netflix, es precisamente ese tipo de película y te decimos de dónde surgió su inspiración.
Ambientada en Santiago de Chile, la trama sigue a Estela, una empleada doméstica que deja su hogar para trabajar en una casa del barrio alto, donde entabla una compleja relación con Julia, la niña de la familia, pero tras la aparente calma doméstica, se esconde un drama silencioso sobre desigualdad, afecto y soledad; sin embargo, al verla, la pregunta inevitable es ¿qué parte de esta historia fue inventada y cuál proviene de la realidad?
¿”Limpia” está basada en hechos reales?
La cinta está inspirada en la novela “Limpia” (2022) de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán, ganadora del Premio Femina 2024.
Pero la directora deja claro que su versión no busca “llevar el libro al cine” de forma literal.
Sotomayor prefiere hablar de “adopción”, un concepto tomado del cineasta Raúl Ruiz, que describe el acto de apropiarse de una historia para transformarla en algo propio.
“No es una película sobre el libro, es una película que nace de él”, explica Sotomayor.
En su versión, la trama judicial que estructura la novela desaparece, dando paso a una mirada más íntima y visual sobre Estela y su relación con la niña.
La directora evita el recurso obvio de la voz en off y en su lugar construye un retrato emocional, casi silencioso, donde los gestos y las miradas dicen más que cualquier diálogo.
La película no reproduce hechos reales específicos, pero refleja verdades cotidianas: el clasismo, la invisibilidad del trabajo doméstico y las contradicciones emocionales que surgen entre dos mundos que conviven, pero no se mezclan.

¿De qué trata “Limpia”?
A diferencia de sus filmes anteriores, más centrados en el paisaje y la juventud, Sotomayor se adentra aquí en un territorio socialmente más incómodo.
“No quería hacer una crítica a los ricos, sino preguntarme cómo somos todos”, confiesa.
En ese sentido, “Limpia” se convierte en una película política sin discursos explícitos pues su fuerza está en lo que no se dice, en los silencios de quienes sirven y en la distracción de quienes son servidos.
¿Cuándo se estrena “Limpia” y en dónde?
La historia, protagonizada por María Paz Grandjean y Rosa Puga Vittini, tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián y llega a Netflix el 10 de octubre de 2025.
Críticos que la han visto aseguran que deja al espectador “incómodo pero conmovido”, algo que Sotomayor considera un triunfo.
Más allá del tema social, Sotomayor reafirma su estilo con un cine pausado, atmosférico y profundamente humano.
La directora abre una nueva etapa en su carrera, sin renunciar a su autenticidad. “Limpia es una película que me imaginó y que le importa", dice al ser personal, aunque no venga de una historia de ella misma.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.