Uno de las más recientes movimientos en el banco para proteger tu dinero, es el Monto Transaccional del Usuario (MTU), impulsado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la protección contra fraudes en transferencias electrónicas, pero ¿qué pasa si no lo configuras en fintechs y sofipos?
A continuación te revelamos lo que pasará con las aplicaciones fintech o sofipos como Mercado Pago o Nu, y es que a pesar de que podría sonar complicado, la realidad es que la respuesta no es tan complicada como parece, aunque conviene entender primero de qué se trata este nuevo esquema.
¿Qué es el MTU y por qué importa?
El MTU funciona como un candado personalizable que el usuario define según sus necesidades. En pocas palabras, se trata de un límite máximo de dinero que puede moverse desde la banca digital.
¿Cómo se configura el MTU?
Cada persona decide cómo quiere establecer su tope de operaciones:
Un monto diario, por ejemplo 10,000 pesos. Límites específicos para transferencias a cuentas nuevas o de otros bancos. Montos semanales o mensuales.
Este límite aplica para transferencias, pagos de servicios, cargos en tarjetas, operaciones SPEI o CoDi.
Así, el sistema detecta movimientos fuera de lo común y puede detenerlos antes de que se concreten, reduciendo significativamente los riesgos de fraude.
Fecha límite del MTU
De acuerdo con la Circular Única de Bancos publicada por la CNBV, a partir del 1 de octubre de 2025 todas las instituciones financieras deberán habilitar en sus apps la opción de configurar el MTU.
Si un usuario no lo define antes del 30 de septiembre de 2025, el banco le asignará de manera automática un límite de 1,500 UDIS (unos 12,812 pesos al valor actual).
Aunque esta cifra es modificable después, quienes no ajusten el tope por su cuenta perderán la oportunidad de personalizar la seguridad de sus movimientos.
En otras palabras, sí hay una “sanción”, pero no en forma de multa, sino en una restricción operativa. La ventaja es que en cualquier momento se podrá modificar para recuperar el control completo sobre las transacciones.

¿Qué son los fintechs?
El término viene de financial technology (tecnología financiera).
Se refiere a todas las empresas que usan tecnología digital para ofrecer productos o servicios financieros de manera más rápida, accesible y, muchas veces, más barata que la banca tradicional.
Algunos ejemplos de ellos son bancos como Nu, Mercado Pago, Klar o Albo.
Estas apps permiten abrir cuentas, pagar servicios, transferir dinero, solicitar créditos o manejar inversiones desde el celular, sin necesidad de ir a una sucursal.
¿Qué son los sofipo?
Significa Sociedad Financiera Popular. Son instituciones reguladas en México que ofrecen productos financieros básicos a sectores que muchas veces no tienen acceso a la banca tradicional.
Están supervisadas por la CNBV y protegidas por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares (similar al seguro de depósitos en bancos).
Algunos ejemplos de sofipos que la gente usa día a día: Mercado Pago o Kubo Financiero.

¿Los fintechs y sofipos se deben configurar en el MTU?
Aquí viene lo interesante, y es que el régimen transitorio sobre el MTU no aplica para todas las entidades financieras.
En fintechs como Mercado Pago, que operan bajo el modelo de sofipo (Sociedad Financiera Popular), no es obligatorio establecer este límite.
La Asociación Mexicana de Sofipos lo ha aclarado: al no tratarse de banca múltiple ni de desarrollo, estas entidades no están sujetas a la nueva disposición.
Mientras que en Nu, la historia es similar. Aunque la empresa ya cuenta con licencia bancaria aprobada desde abril de 2025, aún no opera bajo el régimen de Institución de Banca Múltiple.
Esto significa que, por ahora, sus clientes no están obligados a configurar el MTU.
El MTU será obligatorio en bancos tradicionales a partir de octubre de 2025, pero no en fintechs o sofipos como Mercado Pago y Nu.
Si tienes cuenta en una institución bancaria, deberás configurarlo o se te asignará un límite automático. En cambio, si usas estas apps digitales, podrás seguir operando con normalidad, aunque no está de más mantenerse atento, porque tarde o temprano, también llegará a ellas.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.