Chic Logo
Consejos

¿Afecta cambiar el MTU seguido? Esto es lo que necesitas saber si haces transferencias frecuentemente

Te explicamos si se puede cambiar el MTU de forma frecuente, qué es y por qué su correcta configuración es clave para la seguridad de tus transacciones

¿Afecta cambiar el MTU seguido? Esto es lo que necesitas saber si haces transferencias frecuentemente  (Foto: Freepik)
¿Afecta cambiar el MTU seguido? Esto es lo que necesitas saber si haces transferencias frecuentemente (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

En un mundo donde las transferencias bancarias se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, la eficiencia y seguridad de las mismas es una prioridad. Y en este escenario, la sigla MTU  ha comenzado a sonar cada vez más en México, generando así dudas entre los usuarios sobre si su configuración puede ser un factor clave para optimizar este tipo de transacciones.

Pero, ¿qué es exactamente el MTU y por qué es tan relevante? Quédate leyendo, porque aquí te explicaremos de una vez por todas qué es el MTU y te daremos la respuesta definitiva sobre si puedes cambiarlo, y con qué frecuencia, para que puedas tomar decisiones informadas y seguras con tus finanzas.

¿Qué es el MTU en México?

En la vida financiera actual, donde los pagos digitales son parte del día a día, el MTU (Monto Transaccional Usuario) se convertirá en una herramienta clave para quienes realizan transferencias con frecuencia.

Este límite, que cada usuario debe configurar en sus bancos correspondientes, define la cantidad máxima que puede transferirse por medios electrónicos como SPEI.

Pero lo mejor es que, este sí puede modificarse varias veces, adaptándose así a las necesidades de cada cliente.

YouTube video

¿Se puede cambiar el MTU varias veces?

La respuesta es sí, ya que no existe un número fijo de modificaciones permitidas, y cada banco ofrece la posibilidad de ajustar el límite tantas veces como sea necesario.

Además, todo este proceso se hace desde la app o la banca en línea, con medidas de seguridad como códigos SMS o validación biométrica.

Pero ten en cuenta que algunos bancos aplican el cambio en segundos, mientras que otros pueden tardar algunos minutos o solicitar confirmaciones extra.

Sin embargo, lo ideal es establecer un monto lo bastante cómodo para no tener que modificarlo cada semana, y así evitar bloqueos inesperados en operaciones urgentes.

Cómo modificar el MTU paso a paso

Aunque cada banco tiene ligeras variaciones, el proceso suele ser bastante sencillo:

  • Ingresa a la app o portal web oficial.
  • Accede con tu usuario, contraseña o huella digital.
  • Dirígete a la sección de “Límites” o “Transferencias”.
  • Selecciona la opción para editar el MTU.
  • Define el nuevo monto máximo por operación o por día.
  • Confirma el ajuste con un código enviado al celular o con biometría.
  • Guarda y espera la notificación de confirmación.

¿Por qué es importante configurar el MTU?

El MTU no es solo un trámite bancario, ya que se trata de una medida de seguridad pensada para proteger a usuarios y bancos de fraudes.

Pero si no se configura, la institución bancaria aplica un límite automático, el cual puede que sea insuficiente para cubrir tus gastos relevantes como nóminas, pagos a proveedores o inversiones.

Asimismo, bancos como BBVA, Santander, Banorte, HSBC y Citibanamex, ya han compartido guías para que los clientes ajusten su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, fecha límite que marca un cambio importante en esta regulación.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.